Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El rechazo a la aplicación de la tasa turística en la provincia es total. i. arlandis

Un estudio de la UA concluye que la tasa turística no es oportuna «al menos a medio plazo»

Ve «infructuosa» su aplicación en destinos de sol y playa

E. P.

ALICANTE

Miércoles, 20 de julio 2022, 17:38

Un estudio realizado por la Universidad de Alicante, por encargo de la secretaría autonómica de Turismo, concluye que la implantación de la tasa turística en la Comunitat Valenciana «en síntesis, actualmente y, al menos, en el medio plazo» no sería oportuna y no estaría relacionada con la actividad turística en general, «sino con un determinado modelo de desarrollo turístico». Además, sostiene que sería «infructuosa» en destinos de sol y playa y «contraproducente» en ciudades como València.

Publicidad

Las conclusiones se han presentado este miércoles en el Invat·tur de Benidorm, en un acto al que ha asistido el secretario autonómico de Turismo, el socialista Francesc Colomer, quien se ha opuesto reiteradamente a este impuesto consensuado entre los socios del gobierno valenciano (PSPV-Compromís-UP). Esta tasa, pendiente de tramitación parlamentaria, sería de carácter voluntario a aplicar por cada ayuntamiento a partir de 2024.

Según recoge el informe, la tasa por pernoctación está consolidada en muchas ciudades a nivel internacional y se identifica como un impuesto finalista en el que "su recaudación debería destinarse a compensar al destino por parte de los visitantes de los costes de los servicios se consumen (...), aunque no siempre esa finalidad se cumple y puede destinarse a corregir déficits de financiación en otras parcelas".

Tras recordar que se aplica en Catalunya desde 2012 y en Illes Balears desde 2016, repasa argumentos a favor como que los turistas no pagan impuestos por el consumo de recursos en el destino. Pero advierte que "no es cierto, porque los impuestos recaudados en la Comunitat vinculados a la actividad turística en 2019 ascendieron a 3.849 millones, lo que supone el 15,3% del total".

Para los expertos, son tributos "cuantiosos y superiores a los correspondientes a la tasa", con lo que entienden que el esfuerzo se debería centrar en gestionar "lo mejor posible" los ingresos actuales antes que aplicar otros. Destacan además las aportaciones para los próximos años previstas por la Generalitat con fondos europeos Next Generation.

Publicidad

A su juicio, tampoco hay que "pasar por alto" la reducción del 10% de las tasas autonómicas anunciada recientemente por el 'president', Ximo Puig, que supondría "una cierta contradicción" con la implantación de un impuesto a las pernoctaciones.

«Discriminación a los alojamientos reglados»

Otra de sus advertencias es que la tasa dejaría fuera a las formas de alojamiento entre particulares no declaradas, lo que "supone un elemento discriminatorio". Apuntan al respecto que el alojamiento reglado solo supone el 44% de los turistas en la Comunitat y "apenas un 23% de las pernoctaciones" frente al 60% en Catalunya y el 80% en Balears.

Publicidad

También señalan que la tasa actualmente está en vigor en ciudades con "iconos mundialmente reconocidos" como París, Venecia o Barcelona que cuentan con "una demanda más rígida" y necesidades específicas por su masificación en comparación a los destinos valencianos.

En esta línea, los investigadores rechazan la afirmación "poco contrastada" de que un máximo de tasa de 14 euros por persona y viaje no desincentiva la demanda, "sobre todo en lugares con el riesgo de touroperadores que planteen destinos alternativos". Si se aplicara en la Comunitat, "el alojamiento reglado ya habría subido la tarifa", vaticinan.

Publicidad

Por contra, en su opinión, para que la tasa no supusiera problemas "salvo un posible impacto reputacional" debería ser sumida por las empresas, aunque remarcan que esto pondría en riesgo su supervivencia y el empleo ya afectado por el contexto de crisis. Y aseguran que la "realidad" de la aplicación en otros destinos es que la recaudación acaba destinándose a otras partidas no relacionadas con el turismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad