![Guardia Civil e Inspección de Trabajo preguntan a los jugadores del Hércules por sus sueldos en Fontcalent](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/10/media/cortadas/1442451921-RqJZzzDPgMK5niEwXXBav1L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Guardia Civil e Inspección de Trabajo preguntan a los jugadores del Hércules por sus sueldos en Fontcalent](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/10/media/cortadas/1442451921-RqJZzzDPgMK5niEwXXBav1L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
j. f. m. / ep
ALICANTE
Miércoles, 10 de noviembre 2021, 16:39
El Hércules de la 'era Ortiz' vuelve a estar inmerso en un escándalo. Una inspectora de trabajo y agentes de la Guardia Civil se han personado en el entrenamiento del equipo esta mañana en las instalaciones de Fontcalent para preguntar a varios jugadores por sus sueldos y comprobar si esas cantidades casaban con las que figuran en sus contratos laborales.
Son diez los clubs de fútbol sometidos a inspección: Hércules de Alicante CF y CF La Nucía, ambos de la provincia de Alicante; CD Calahorra (La Rioja), Atlético Sanluqueño CF y Real Balompédica Linense (Andalucía), Extremadura UD y Mérida AD (Extremadura), Salamanca CF UDS (Castilla y León), CD Atlético Baleares (Islas Baleares) y Cartagena FC (Murcia).
El Instituto Armado ha comentado, respecto a los clubes alicantinos, que la operación ha sido ejecutada por unidades de ámbito nacional, sin participación de efectivos de la Comandancia de Alicante, y ha señalado que se están realizando entradas y registros en las sedes de los clubes con el fin de comprobar documentación relacionada con los contratos de los jugadores.
Estas actuaciones están enmarcadas en la lucha contra la corrupción en el deporte y el fraude, debido a que se detectó una problemática generalizada en el uso de dinero no declarado en el mundo del fútbol y especialmente en los clubes de la antigua 2ºB y tercera división. Por ello, se ha iniciado una campaña para erradicar esta práctica y especialmente el fraude de la seguridad social.
La actuación se inició a raíz de una carta dirigida a la Real Federación Española de Fútbol y firmada por once clubs de 2ªB en el año 2020, que denunciaba el agravio comparativo que suponía para los clubs que pagaban de forma legal a sus jugadores y cotizaban debidamente a la Seguridad Social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.