isidro fillol puig
Lunes, 30 de agosto 2021, 18:28
Alicante Gastronómica 2021 le dará un lugar especial a Los heroes con delantal de Alicante Gastronómica Solidaria, quienes han hecho posible la 'revolución solidaria' que ha repartido más de 300.000 menús completos a las personas más necesitadas y vulnerables de la provincia de Alicante.
Publicidad
El grupo solidario verá como se les da protagonismo mostrando el potencial de la cocina de aprovechamiento, una forma de entender la gastronomía de manera responsable y solidaria con quienes menos recursos tienen, y que la feria quiere reconocer otorgándole un peso específico propio a través del stand de AGS.
El stand Héroes con Delantal acercará al público la labor desinteresada de 1.300 voluntarios entre los que se pueden destacar reconocidas Estrellas Michelín o Soles Respsol así como la labor de 640 donantes de alimentos con el fin de premiar el compromiso que han tenido durante el periodo de la pandemia para con los más necesitados.
Noticia Relacionada
El espacio de Alicante Gastronómica 2021 acogerá showcookings, principalmente de cocina de aprovechamiento y otras actividades de divulgación del proyecto solidario a cargo de algunos de los más de 1.300 voluntarios que durante el último año han pasado por las cocinas de los CdT de Alicante, Benidorm, Elche y Torrevieja, así como por las actuales cocinas ubicadas en Ciudad de la Luz.
El presidente de Alicante Gastronómica, y uno de los principales impulsores de AGS, Carlos Baño, ha destacado que en los momentos «más duros del confinamiento, desde los cuatro CdT se llegaron a servir 3.500 menús diarios. Una bendita locura que se ha hecho realidad gracias a las aportaciones y el esfuerzo de miles de héroes anónimos que no dudaron en sacrificar tiempo con sus familias e, incluso, exponer su salud para llevar sonrisas en forma de alimento a quienes peor lo estaban pasando».
Publicidad
Asímismo, ha avanzado que el stand Héroes con Delantal, entendido como un reconocimiento a estas personas y para que el público general conozca los detalles de este movimiento solidario, acogerá un homenaje a título póstumo a la dueña del restaurante La Caña, de Daya Vieja, Ildefonsa Martínez Rodes, gran cocinera y #HeroínaConDelantal que durante el confinamiento elaboró y donó más de 2.000 pelotas de cocido para menús solidarios. Para ello, La Caña preparará una degustación de caldo con pelotas en su memoria.
Entre las actividades previstas, cabe destacar la interpretación del primer menú elaborado por AGS el 14 de abril de 2020, de la mano de Ginés Lorente, executive chef del hotel Meliá Alicante y coordinador de las cocinas de los CDTs.
Publicidad
En este espacio tendán lugar también las recetas de aprovechamiento de personalidades como Odón Martínez (El Granaino, Elche) que mostrará su pimiento de temporada asado, yema y parmentier; Aurora Torres (La Herradura, Los Montesinos) con una receta a base de verduras de la Vega Baja; Álvaro Abad (El Plantío Golf Resort, Alicante) con su salmonete y tamarindo y otros.
Noticia Relacionada
La coctelería y el valor de la sala, por su peso en el conjunto de una experiencia gastronómica completa, tendrán también un tratamiento específico en el stand de los #HéroesConDelantal de la mano de Paco Cano (El Xato, La Nucía), Andrés Ramírez (Alicante) y Juan Tomás (Las 2 T, Elche).
Publicidad
Martín Sire y Juana García, responsables de las actuales cocinas en Ciudad de la Luz, ofrecerán su experiencia como piezas clave en el engranaje de un movimiento solidario que ha recibido el reconocimiento de la sociedad civil alicantina y del conjunto de la Comunidad Valenciana, con sus talleres 'Recetario de calabaza, harina y especias', y 'Cocina con sabor, color y corazón', respectivamente.
La cocina de aprovechamiento consiste en sacar el máximo partido posible a los alimentos y evitar que muchos de estos alimentos acaben en la basura. «No es más que la cocina que solían hacer nuestras abuelas, aprovechando los ingredientes y sobras que quedan después de cada preparación para realizar nuevos platos», ha señalado Baño. «Cada año se desperdician una gran cantidad de alimentos que podrían ser utilizados si fuéramos un poco creativos, también por responsabilidad ante el gran número de personas sin recursos».
Publicidad
Noticia Relacionada
Ante esta situación, la cocina de aprovechamiento ha ido cogiendo fuerza y se ha ido extendiendo cada vez más, ya que es posible realizar platos deliciosos con las sobras de alimentos. Por ello, Alicante Gastronómica ha querido dedicar estos talleres en el stand de AGS a esta tendencia culinaria que nos hace disfrutar de la gastronomía y contribuye a evitar el problema del desaprovechamiento alimentario.
La feria gastronómica se celebrará del 24 al 27 del mes de septiembre en la Institución Ferial Alicantina reuniendo a 30 Estrellas Michelín y 50 Soles Repsol, así como a chefs, sumillers y profesionales de la restauración de toda la Comunidad Valenciana. Contará con más de 250 expositores, un centenar más que en la anterior edición, y durante cuatro jornadas acogerá ponencias y talleres gastronómicos, degustaciones de tapas, salas de cata y concursos, además de la comercialización directa de productos al público en un recinto que duplica su superficie, pasando de 15.000 m2 a 36.000 m2 distribuidos en dos pabellones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.