Figuración del hospital de IMED en Alicante. IMED Hospitales

Un juez permite a IMED continuar la construcción del hospital privado de Alicante

El auto autoriza a retomar las obras de Vistahermosa «que tienen licencia en vigor» pese a la paralización ordenada por el Ayuntamiento

Europa Press

Alicante

Viernes, 17 de enero 2025, 10:22

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número dos de Alicante ha adoptado una medida cautelar con la que permite al grupo IMED seguir con las obras de su hospital privado en Vistahermosa, concretamente con las que «tienen licencia en vigor». El auto diferencia entre las actuaciones que ampara esa licencia y las que constituyen un exceso, pero solo adopta esa decisión con las obras que cuentan con dichos permisos.

Publicidad

El Ayuntamiento de la ciudad ordenó en septiembre paralizar la construcción del centro «por no ajustarse a la licencia otorgada» y «superar en una planta la altura máxima permitida por la normativa vigente».

Así será el nuevo hospital

Las obras del que iba a ser el primer hospital de IMED en la ciudad de Alicante y el tercero en la provincia arrancaron el 1 de febrero de 2023. IMED Alicante se ubica en el sector de Vistahermosa Norte, sobre una parcela de 14.900m2 del sector AP-9 e inicialmente estaba previsto que abriera sus puertas en el primer semestre de 2024, tras 18 meses de obras aproximadamente.

El nuevo centro del grupo está concebido como un hospital general de última generación. Con una superficie total de 25.000m2 asistenciales, IMED Alicante tiene planificado que cuente con todos los servicios y especialidades médicas, y con la última tecnología al servicio de los doctores y pacientes. Para ello, el grupo hospitalario tiene previsto destinar hasta 48 millones de euros de inversión, en los que incluye la compra del suelo, la construcción del centro y su equipamiento. De esta manera, sus modernas instalaciones dispondrán de 118 habitaciones y 12 quirófanos generales. Ofrecerá un servicio de urgencias 24h, una unidad de cuidados intensivos y un servicio de diagnóstico por imagen puntero.

Los argumentos del juzgado

En el auto, consultado por Europa Press, se estima el recurso de la mercantil promotora, MPT Alicante SL, y se suspende la ejecución de la resolución del consistorio alicantino.

El Juzgado recuerda que la empresa está construyendo un hospital privado en las parcelas M15-A y M15-B del Sector PE-APA/9 en Vistahermosa y que el 23 de noviembre de 2022 obtuvo, mediante decreto del Ayuntamiento, la licencia de obra mayor para levantar el edificio.

Más adelante, el consistorio dictó el 13 de septiembre de 2024 un decreto que desestimó el recurso de reposición frente a la resolución de 9 de agosto de 2024 «por la que se ordenó a la demandante --MPT Alicante SL-- la inmediata paralización de las obras en fase de ejecución por no ajustarse a la licencia otorgada».

El auto recuerda que, paralelamente a este procedimiento, se ha iniciado otro de restauración de la legalidad urbanística «al haberse detectado un exceso de construcción, al pretender la mercantil recurrente edificar dos plantas más». La demandante entiende que una futura modificación del planeamiento podría amparar lo pretendido.

Publicidad

Asimismo, señala que si se ejecutara la resolución municipal recurrida, la promotora podría obtener «perjuicios de difícil o imposible reparación, atendiendo a la envergadura de las obras y a las dificultades que podría tener como consecuencia de la imposibilidad de edificar lo amparado por una licencia».

El Ayuntamiento estudiará si recurre la decisión

Al respecto, el vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, ha señalado en declaraciones a los medios este jueves que el equipo de gobierno local «respeta las decisiones judiciales» y que todavía es pronto para determinar si se recurre el auto, ya que aún lo tienen que estudiar los servicios jurídicos municipales.

Publicidad

Desde la oposición, la portavoz del PSPV, Ana Barceló, cree que la resolución judicial «constata que se estaba produciendo una ilegalidad». «No podemos olvidar que fue el propio alcalde quien pretendía engañar a toda la corporación para impulsar un cambio del Plan General con tal de legalizar, precisamente, esas obras», ha agregado.

Según Barceló, el gobierno local «juega a las modificaciones puntuales, en vez de dedicar recursos para aprobar un nuevo Plan General». La edil socialista insiste en que «se había producido una ilegalidad que se pretendía legalizar con un planeamiento urbanístico a la carta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad