![Alicante | El Instituto de Neurociencias abre sus puertas al publico en la Semana Mundial del Cerebro](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/13/media/cortadas/cerebro-RxVNqBAGlz0EQzFFfprlrNN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alicante | El Instituto de Neurociencias abre sus puertas al publico en la Semana Mundial del Cerebro](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/13/media/cortadas/cerebro-RxVNqBAGlz0EQzFFfprlrNN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / E. P.
ALICANTE
Domingo, 13 de marzo 2022, 14:45
El Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, con sede en Alicante, abrirá sus puertas al público del 14 al 18 de marzo con motivo de la la Semana Mundial del Cerebro para descubrir, entre otras aspectos, en qué consiste el efecto placebo, lo que recordamos y lo que no, cómo ver las autopsias o cómo el ejercicio entrena a las neuronas para prevenir el dolor.
La Semana del Cerebro está coordinada por el director del grupo 'Desarrollo, Conectividad y Función de los Circuitos del Cerebelo', Juan Antonio Moreno Bravo, y organizada en colaboración con la DANA Alliance, una organización sin fines de lucro formada por neurocientíficos dedicados a proporcionar información sobre los beneficios de la investigación básica del cerebro.
Con su semana de puertas abiertas, el Instituto de Neurociencias se une a esta iniciativa para mostrar al público visitante hacia dónde va la investigación del cerebro y, sobre todo, cómo se realiza esta investigación, según ha destacado la Universidad Miguel Hernández.
De 10.00 a 14.00 horas a lo largo de esta semana se organizarán talleres y charlas divulgativas para estudiantes, con entrada programada. Las tardes del martes, miércoles y jueves, en horario de 16.00 a 18.30, el acceso será libre hasta completar un aforo máximo de 60 personas. Además, se exhibirá una exposición de fotografía científica de investigadores del Instituto de Neurociencias.
Los talleres abordarán los 'Modelos Animales en la Investigación', las 'Ilusiones Sensoriales', la 'Electrofisiología del cuerpo humano', la 'Genética y Biología Molecular', la 'Histología y Documentación del Sistema Nervioso Central' y la 'Anatomía del Cerebro Humano'. A esto se suman una quincena de charlas divulgativas impartidas por investigadores del centro.
Durante estos días también se instalarán stands de la Asociación de daño cerebral adquirido de Alicante (ADACEA), la Asociación de niños/as jóvenes y adultos con discapacidad de Alicante (ANDA) y Mujer y Neurociencia. Los talleres, stands, exposición artística y charlas se llevarán a cabo en el Edificio Balmis, del Campus de San Juan de la UMH.
La inauguración oficial tendrá lugar el martes 15 a las 18.30 horas en el Salón de Actos del Instituto de Neurociencias, con la mesa redonda 'Comunicar la neurociencia en la era digital'. Intervendrán la documentalista especializada en información digital y redes sociales Lydia Gil, y el 'influencer', científico y autor de 'Neurogamer: Cómo los videojuegos nos ayudan a comprender nuestro cerebro', Pablo Barrecheguren. La mesa estará moderada por los investigadores del Instituto de Neurociencias Sandra Jurado y José López Atalaya. La Semana Mundial del Cerebro cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Neurociencias, la Universidad Miguel Hernández, la Cátedra Remedios Caro Almela y Leica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.