Presentación de la nueva sala dedicada a Pericás, en el Mubag. L. P.

El Mubag muestra al público el proceso de restauración de obras de arte

El museo abre una sala con dos óleos del pintor alcoyano Lorenzo Pericás acompañadas de contenido con el trabajo de recuperación y mejora de los lienzos

REDACCIÓN

ALICANTE

Miércoles, 10 de agosto 2022, 15:11

El Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante ha abierto un nuevo espacio para exponer el trabajo realizado por el equipo de restauración a través de dos obras del artista alcoyano Lorenzo Pericás Ferrer. La propuesta, que se puede visitar en la segunda planta del edificio, incluye un soporte audiovisual sobre el proceso de recuperación y mejora de los lienzos.

Publicidad

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha celebrado que "podamos volver a sorprender a nuestro público con un nuevo espacio que se abre este mes de agosto con la intención de ampliar el recorrido por el museo con dos obras de gran interés".

La nueva exposición, comisariada por la técnica del museo, María José Gadea, muestra también un panel que contextualiza el encargo del Casino al pintor Pericás y su figura artística. Se completa con un video didáctico en el que se desarrolla con imágenes el proceso de restauración, comparando el antes y el después de cada uno de los lienzos.

El proceso de restauración, que ha devuelto el esplendor a las alegorías, se prolongó durante cinco meses y fue llevado a cabo por Mar Echegoyen con la supervisión de la restauradora del Mubag María Dolores Vilella.

En este sentido, Parra ha insistido en que "la labor de restauración realizada forma parte del compromiso de la Diputación con la conservación de la colección provincial que se está llevando a cabo gracias a la experiencia y el trabajo de investigación impulsado desde el Mubag bajo la dirección de Jorge Soler".

Publicidad

Las obras

La institución adquirió en 2017 estas dos pinturas que Lorenzo Pericás realizó para decorar estancias del Real Liceo Casino de Alicante. Se trata de sendas alegorías, de 124x323 cm realizadas con la técnica de óleo sobre lienzo. Representan los ciclos temporales de la primavera y el verano. "En ellas, el autor ideó con estética modernista una iconografía protagonizada por figuras femeninas similares a ninfas a gran escala, recostadas entre nubes, acompañadas de niños, aves y sus características flores", señala la Diputación en un comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad