R.D
Alicante
Martes, 29 de agosto 2023, 08:47
Un total de 72 tortugas bobas (caretta caretta) nacieron este domingo 27 de agosto en la playa de Dénia y nadan ya en las playas del Mediterráneo. Un acontecimiento que era especialmente esperado tanto por los vecinos de la localidad como por las personas voluntarias que forman parte del 'Campamento tortuga', una iniciativa de la Fundación Oceanográfic para la protección de las tortugas marinas que este verano ha llegado por primera vez a la playa de Albaranes.
Publicidad
Tal y como anunció el mismo Ayuntamiento de Dénia, la eclosión de los huevos se produjo durante la madrugada del lunes y transcurrió con normalidad. A través del campamento, se había preparado todo para proteger a los huevos y que las crías pudiesen nacer y llegar al mar a comenzar su vida. Sin embargo, no serán las únicas que conocerán el Mediterráneo este verano ya que hay otro nido que espera eclosionar en poco menos de dos semanas. Los dos nidos han sido construidos por una misma tortuga, a la que han bautizado con el nombre de Diana.
El desove de tortugas en las costas representa un reto de cara a su protección, sobre todo si los nidos se encuentran en zonas de gran afluencia, como es este. En estos casos, la Fundación Oceanogràfic plantea una serie de dispositivos y protocolos para propiciar que el mayor número de huevos pueda eclosionar y las tortugas lleguen a las aguas.
Noticia Relacionada
En la iniciativa ha participado voluntariado de la asociación Xaloc, de la Fundación Baleària y la Asociación Cultural para la Conservación del Medio Marino Ucrante. Las personas voluntarias, organizadas en grupos de cuatro personas, se encargan de custodiar los nidos entre el 25 de agosto y el 15 de septiembre en tres turnos –mañana, tarde y noche-, además de llevar a cabo labores de concienciación entre las personas que se acerquen al dispositivo, según ha explicado Sergi Villalba, biólogo de la asociación Xaloc.
Así, el pasado viernes el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, la edil de Transición Ecológica, Sandra Gertrudix, y representantes de la Conselleria de Medio Ambiente, Oceanogràfic y las asociaciones y fundaciones colaboradoras, visitaron el dispositivo que conforma este campamento. Gertrudix definió el municipio como «una ciudad de la que todo el mundo habla» a nivel medioambiental por episodios como el paso de rorcuales, la protección de la posidonia o los proyectos de investigación que el Oceanogràfic desarrolla en ella. Puntualiza que el nuevo reto de este verano han sido los cuatro desoves de tortuga.
Publicidad
Desde el consistorio se ha perimetrado la zona y se han reubicado los huevos para favorecer que las tortugas puedan nacer en la misma playa en la que se desovó. La edil ha comentado que la elección de las playas de la Costa Blanca está vinculada al cambio climático y el aumento de las temperaturas. Desde la Conselleria de Medio Ambiente se puso en marcha el protocolo para la protección de los nidos en colaboración con la Universitat de València y las organizaciones colaboradoras. En este proceso se decide si la playa es apta o no, de no ser así, se los huevos se trasladan a la playa protegida de la Punta en el Saler.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.