EFE
ALICANTE.
Miércoles, 16 de octubre 2019, 00:56
El Ayuntamiento de Alicante aprobó ayer en la junta de Gobierno local el proyecto de ordenanza municipal reguladora de las condiciones de circulación de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) o patinetes eléctricos, una normativa que prohibirá circular con ellos a una velocidad de más de 30 kilómetros por hora y a la que se tendrán que adaptar los muchos usuarios que hay en la ciudad.
Publicidad
Esa nueva regulación, que se adaptará a las posibles novedades que introduzca la Dirección General de Tráfico, limita la utilización de este tipo de vehículos a usuarios que tengan 16 años, obliga a los propietarios a circular con el casco puesto, a contar con un sistema de frenado, luces, timbre y elementos reflectantes. También requiere la contratación de un seguro de responsabilidad civil.
Además, prohibe circular a una velocidad de más de 30 kilómetros por hora y establece que no se podrá transitar sobre las aceras o sobre los paseos peatonales, de modo que su utilización queda restringida a los carriles bici, las calzadas con ciclo-vía y aquellas calles delimitadas como zona 30 en las que todo vehículo debe ir a esa velocidad máxima.
También se determina que no se podrá circular utilizando auriculares o conversando con el teléfono móvil, y se concreta que el estacionamiento de los patinetes sólo estará autorizado en los lugares ya previstos para el aparcamiento de bicicletas.
El incumplimiento de estas normas podrá acarrear sanciones de hasta 500 euros en función del carácter leve -hasta 100 euros-, grave -hasta 200- o muy grave -500 euros- de la infracción cometida.
El edil de Movilidad y Tráfico, José Ramón González, insistió ayer en que la nueva normativa municipal nace con el objetivo de favorecer la seguridad vial y garantizar que la circulación de los vehículos de una o más ruedas con una única plaza y dotados de motor eléctrico «se realice de una forma adaptada y segura, haciéndola compatible con los diferentes usos de la vía pública», algo que no siempre está ocurriendo en Alicante, donde cada vez hay más vehículos de este tipo y, de momento, sí circulan por aceras, calzadas, con casco y sin él.
Publicidad
En principio, se prevé que la nueva ordenanza pueda entrar en vigor a principios de 2020, una vez que el texto quede aprobado por el pleno del Ayuntamiento de manera definitiva. La propuesta de regulación se elevará para su aprobación provisional en octubre y se someterá a un plazo de exposición pública de un mes para la presentación de alegaciones. En principio no habrá problemas para que el gobierno bipartito de Alicante -Partido Popular y Ciudadanos- la pueda sacar adelante en el pleno, aunque necesitarían los apoyos o abstenciones de algún grupo municipal. De momento, la oposición no se ha mostrado contraria a estas nuevas normas, así que todo indica que pronto serán definitivas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.