Borrar
Ortiz y Castedo en una imagen de archivo en el palco del estadio Rico Pérez. L. P.
Un perito, en el juicio del PGOU de Alicante: «los viajes de Castedo en el yate de Ortiz fueron sin costes»

Un perito, en el juicio del PGOU de Alicante: «Los viajes de Castedo en el yate de Ortiz fueron sin costes»

El testigo, a propuesta de la defensa de Castedo, declara que se trató de una invitación sin que se produjese el alquiler de la embarcación

EFE

ALICANTE

Martes, 3 de noviembre 2020, 15:57

Un economista propuesto como perito por la defensa de la exalcaldesa de Alicante Sonia Castedo ha declarado en el juicio sobre el supuesto amaño del Plan General investigado en el caso 'Brugal' que los viajes a Ibiza en el yate del constructor Enrique Ortiz fueron «una cesión de uso temporal gratuita».

En esa condición, según su criterio profesional, no tuvieron coste alguno puesto que fueron "una invitación" sin que se produjese el alquiler de la embarcación.

Entre otros puntos, según ha explicado, porque el propio Ortiz, propietario del yate, también participó en ese viaje "que había programado de forma anticipada".

El perito ha ratificado, así, su informe aportado a la causa por la representación legal de Castedo por el que se contradice la valoración ofrecida en el peritaje judicial sobre el coste de esos viajes, que se elaboró a petición de la Fiscalía Anticorrupción para cuantificar el importe de las supuestas prebendas ofrecidas por el constructor a cambio de un trato preferente en la redacción del nuevo planeamiento urbanístico.

En ese primer informe de tasación, se cifraba el precio de esos desplazamientos en barco en una suma de 241.000 euros: 131.000 el primero de ellos en el verano de 2008, y 110.000 el segundo, un año después. En sus conclusiones, se valoraba el coste de esos viajes fundamentalmente en base al coste que hubiese supuesto el alquiler de la embarcación.

"No hubo alquiler"

Por el contrario, el perito propuesto por la defensa de la exalcaldesa ha apuntado que no hubo arrendador ni arrendatario ni pago de precio ni tampoco un intermediario que pudiese haber percibido el 30% del coste del alquiler.

Con todo, ha apuntado que en su dictamen trató de cuantificar un posible coste de esa cesión temporal de uso que cifró en 1.944 euros para Castedo y su esposo.

Ha explicado que para llegar a esa cifra, calculó el 2% del 75% del valor de la embarcación, dividido entre 365 días y, a su vez, entre las diez y las 4 personas que participaron en cada uno de esos viajes. Según ha concretado, el valor del yate se habría tasado en 9,5 millones.

Además, ha explicado que, si se tenía en cuenta los gastos de desplazamiento y de estancia, los viajes habrían alcanzado un valor de 2.795 euros, a los que se debería añadir otros 533 euros por persona y día en concepto de dietas.

No obstante, a preguntas del fiscal Anticorrupción y de los letrados del Ayuntamiento de Alicante y de la agrupación local de Esquerra Unida (que ejercen la acusación particular y popular, respectivamente), ha admitido que la información sobre el número de participantes en cada viaje y el dato de que se trataba de dos viajes preprogramados por Ortiz, se lo facilitaron los letrados de Castedo al solicitarle la elaboración de su informe, sin que él tuviese más información al respecto.

En la sesión también ha comparecido un segundo perito propuesto por la defensa de Ortiz, que se ha ratificado igualmente en las conclusiones de su informe sobre la grabación captada por el empresario oriolano Ángel Fenoll que dio origen a la causa matriz del caso 'Brugal', sobre el presunto amaño de la contrata de residuos de Orihuela.

Indicios de manipulación en las grabaciones

El perito, ingeniero superior de Sonido, ha explicado que en su análisis de esa grabación encontró 157 anomalías que podrían ser indicios de manipulación. De ellas, entre 20 y 25 serían "muy claras" al advertirse cortes en el ruido ambiente, entre otros motivos.

A preguntas del fiscal, el experto ha señalado que no pudo contrastar el CD que le facilitaron con la grabación original y que desconocía cuál era su origen.

Así, se ha limitado a apuntar que el abogado que le encargó el informe le facilitó la copia y que le comentó que la había obtenido de la Policía. También ha señalado que él no había podido comparar esa grabación con cualquier otra que obrase en una causa judicial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un perito, en el juicio del PGOU de Alicante: «Los viajes de Castedo en el yate de Ortiz fueron sin costes»