Un proyecto de Cilab Alicante plantea convertir residuos de la ropa de trabajo en otros productos. Ayto Alicante

Un proyecto de Cilab Alicante plantea convertir residuos de la ropa de trabajo en otros productos

El proyecto, denominado «Ropa Laboral», se ha puesto en marcha en el área industrial de Las Atalayas, con el fin de fomentar la economía circular.

E.P

Martes, 3 de diciembre 2024, 09:43

Una iniciativa del Laboratorio Ciudadano de Alicante plantea convertir residuos de la ropa de trabajo en distintos productos. El proyecto, denominado «Ropa Laboral», se ha puesto en marcha en el área industrial de Las Atalayas, con el fin de fomentar la economía circular.

Publicidad

Así lo ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, en el que ha explicado que el Cilab ha presentado este lunes los resultados de 2024 con las soluciones alcanzadas en los dos retos propuestos para la ciudad. Además de esta iniciativa a nivel ambiental, en materia social se ha habilitado un kit de formación en línea en habilidades sociolaborales gratuito.

Por un lado, el proyecto de reciclaje se inició como una medida para impulsar la economía circular, en un contexto en el que se produce una cantidad relevante de residuos como son las áreas industriales.

Mediante la consulta con distintos expertos, se propuso una solución para la ropa laboral, ya que por el tipo de tratamiento que lleva incorporado para la protección de los trabajadores y por su habitual inserción de logotipos no se puede reutilizar y acaba contaminando.

En este sentido, se probó junto con Aitex, instituto especializado en textil, la posibilidad del triturado completo de las prendas y se valoró el desarrollo de, al menos, un producto mínimo viable alternativo obtenido a partir del residuo de la ropa laboral.

Publicidad

Reto social

De otro lado, para el reto social se valoró desarrollar un kit de habilidades para el empleo que incluyera tres tipologías: habilidades blandas, idiomas y habilidades digitales.

Esta solución contempla la creación de una página web de acceso a habilidades para el empleo gratuita con 10 propuestas: pensamiento resolutivo, optimización del tiempo, inteligencia emocional, habilidades comunicativas, trabajo en equipo, habilidades 'soft', ética laboral, gestión de conflictos, resiliencia 'softskill' y proyección laboral.

Esta actuación ha sido desarrollada por la empresa Cooperativa de Innovación Social R2 Innovación, después de un proceso de consulta ciudadana de la mano del Cilab.

El proyecto ahora continúa con el mantenimiento y actualización de la plataforma, el establecimiento de colaboraciones con empresas e instituciones para el uso del kit, y su análisis en un posterior informe con resultados.

Publicidad

Al respecto, la concejala de Empleo y Formación, Mari Carmen de España, ha resaltado «el trabajo que viene realizando el Cilab Alicante a lo largo de estos tres años desde la Agencia Local de Desarrollo (Impulsalicante) en coordinación con la Conselleria de Innovación».

«El Cilab responde al desafío de resolver aspectos sociales y ambientales que preocupan a los ciudadanos y que servirán de prototipo para otras ciudades», ha añadido la edil.

De España ha recordado que «la celebración hace un mes de un encuentro nacional de laboratorios ciudadanos, que tuvo a Alicante como anfitrión, demuestra la proyección de este trabajo que se está desarrollando y del interés que despierta en otras ciudades».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad