![Alicante | El rector de la UMH critica la implantacion de Medicina en la UA: «Me parece inverosimil»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/22/media/cortadas/medicina-RJMTsWwCbzIIX5cCtocOehO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alicante | El rector de la UMH critica la implantacion de Medicina en la UA: «Me parece inverosimil»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/22/media/cortadas/medicina-RJMTsWwCbzIIX5cCtocOehO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. C. / E. P.
ALICANTE
Jueves, 22 de septiembre 2022, 18:46
A pesar de que es oficial desde hace meses que la Universidad de Alicante impartirá el grado en Medicina a partir del próximo año, el rector de la UMH no parece haber encajado bien la noticia. Juan José Ruiz se ha despachado hoy en contra de esta nueva en el acto de apertura del curso 2022-2023 de las universidades públicas valencianas y ha calificado esta idea de «inverosímil» y contraria a la opinión de los expertos. «Sí hacen falta más médicos y enfermeros en los hospitales, pero no en las universidades», ha manifestado en presencia de la comunidad universitaria, incluida la rectora de la UA, Amparo Navarro, que ya trabaja en la futura facultad.
"Siento una profunda tristeza cuando la opinión de los expertos no es escuchada. Me parece inverosímil la puesta en marcha de un costoso grado de Medicina en una nueva facultad, a apenas diez kilómetros de la actual, que va en contra de la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina y de todas las entidades médicas nacionales", ha indicado el rector ilicitano en relación a la impartición de este grado en la UA para el curso 2023-2024.
Ruiz se ha pronunciado en estos términos en su discurso ante los agentes sociales, políticos y universitarios de la Comunitat Valenciana con motivo del acto de apertura del curso 2022-2023 de las universidades públicas valencianas, que se ha celebrado en la institución ilicitana, y al que ha asistido el president, Ximo Puig, entre otros.
El rector ha resaltado el "potencial" y la "magnífica" relación de la UMH con su entorno empresarial, un momento que ha aprovechado para recordar a Puig que la universidad "siempre ha mostrado una completa lealtad a la Generalitat", aunque ha reconocido que, pese a dicha colaboración, hay decisiones tomadas por el Consell "sin un razonamiento científico" a juicio de la UMH, como es el caso de la puesta en marcha de una segunda facultad de Medicina en la provincia.
"Hemos tenido que oír recientemente que la pandemia ha evidenciado el déficit de personal sanitario y que necesitamos desde el sistema público formar más médicos. Sí que es cierto que hemos visto al personal sanitario sobrecargado, pero esto es una manipulación que ha calado en la opinión pública: ¿alguien le ha preguntado a los médicos?", se ha preguntado el rector.
Según el máximo mandatario de la UMH, "ninguna" organización nacional ha dicho "jamás" que haga falta formar a más médicos. "Sí hacen falta más médicos y, especialmente enfermeros, en los hospitales, pero no en las universidades. Pero esto no es una opinión mía, sino unánime de las organizaciones médicas y conferencias nacionales de decanos de medicina", ha subrayado.
En concreto, se ha referido a que la formación de un médico en España puede requerir hasta 12 años y que en los últimos cinco años, de media, sólo un 55% han obtenido una plaza tras superar el MIR. "La mitad no pueden acceder al sistema público de salud, por eso se forma un cuello de botella", ha agregado.
En esta línea, ha insistido en que otra facultad a 10 kilómetros de la actual "no tiene justificación técnica y puede poner en peligro la calidad de la enseñanza de Medicina".
En otro orden de asuntos, Ruiz ha calificado de "inasumible" la subida del precio de la energía por la invasión de Rusia a Ucrania y ha señalado que "ante la barbarie que supone la guerra, si cada uno de nuestros hogares se ve afectado por esta subida de precios, también ocurre en las universidades".
"Las universidades se ven afectadas gravemente y por estas consecuencias pueden verse afectadas la ejecución de otros proyectos, es por ello que reivindicamos un plan de financiación pueda contemplar este tipo de situaciones y nos puedan ayudar a sobrellevarlas. Quiero recordar al president nuestro total apoyo a la Generalitat en su reivindicación de una financiación más justa", ha añadido.
A este respecto, Puig ha anunciado que este mes de noviembre se presentará, con el acuerdo de los rectores y de las rectoras, la propuesta del nuevo modelo de financiación autonómica, que se reflejará en los Presupuestos de la Generalitat para 2023 para su "aplicación inmediata".
Igualmente, en las próximas semanas se firmará el convenio con ICAR para contratar la dirección científica y la gerencia del Centro de Investigación del Envejecimiento, que se ubicará en Elche. Asimismo, ha subrayado que el Consell ha arropado a las universidades con el aumento progresivo de la financiación, hasta llegar en 2022 a los 980 millones, y también con el apoyo a la docencia y la investigación, a través de programas como Gen-T, ValER e Investigo, dotados con 24 millones, además de con "la liquidación de la denominada deuda histórica".
También se ha referido a la rebaja de las tasas de matrícula, de manera que cada crédito cuesta casi un 30% menos que hace 7 años, y al incremento de las becas universitarias, ya que se destinan 34 millones de euros, cifra que, según ha indicado, convierte a la valenciana en la comunidad "que más dotación dedica a este respecto de toda España".
Además, ha señalado que se sigue trabajando con las universidades para "desbloquear antes de final de año" la negociación del convenio colectivo con el objetivo de mejorar las condiciones de las plantillas de las universidades. "Hay voluntad compartida, hay presupuesto y antes de final de año habrá solución porque la comunidad universitaria merece las mejores condiciones", ha manifestado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.