Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Imagen de archivo de la Torre Sarrió, en la glorieta Deportista Carolina Pascual. lp

La Torre Sarrió será abierta al público en menos de un año

Urbanismo adjudica las obras para terminar de acondicionar el edificio y convertirlo un centro de interpretación de la huerta tradicional

C. C.

ALICANTE.

Viernes, 1 de mayo 2020, 23:58

Las recuperación de las Torres de la Huerta de Alicante cobra un nuevo impulso con el inicio de las obras de rehabilitación de la Torre Sarrió y el traslado y reconstrucción de la Torre Placia, dos proyectos en los que el Ayuntamiento invertirá en torno a dos millones euros y que serán una realidad en los próximos meses.

Publicidad

El objetivo es recuperar y poner en valor estas dos construcciones defensivas catalogadas como Bien de Interés Cultural y que han pasado por distintas vicisitudes hasta conseguir completar los procesos para su protección y conservación. El Ayuntamiento tiene previsto aprobar el próximo martes en Junta de Gobierno la adjudicación de las obras de la Torre Sarrió. También los trámites previos al inicio del traslado y reconstrucción de la Torre Placia, una actuación histórica y muy esperada en la ciudad, que ya fue anunciada hace unos meses por el consistorio y que esta semana parece que dará un paso más.

En cuanto a la Torre Sarrió, en Miriam Blasco, se acordará la adjudicación de la segunda fase de rehabilitación con el objetivo de acondicionarla para que se convierta en sede del centro de interpretación de la Huerta tradicional de Alicante. La mercantil Eneas Servicios Integrales, con una oferta de 604.686 euros, ha obtenido la máxima puntuación y será la adjudicataria con un plazo de siete meses.

La rehabilitación del conjunto de la torre y la Casa Sarrió ha sido reclamada desde hace años por asociaciones vecinales y festeras de la zona de la Condomina. El concejal de Urbanismo, Adrián Santos, subrayó que «constituye una riqueza patrimonial arqueológica importante para la ciudad, ya que existen pocas torres de este tipo de propiedad pública que puedan ser visitadas». El grupo está formado por una torre de defensa del siglo XVI y una casa, en la glorieta Deportista Carolina Pascual. Ya fue sometida a una primera fase de rehabilitación en 2010 con la demolición de algunos elementos impropios en la casa y la rehabilitación de fachadas y cubiertas.

En esta segunda fase se construirá la escalera de subida a la planta primera y el edificio será dotado de todas las instalaciones necesarias para su apertura al público. Se espera que pueda acoger visitas de grupos reducidos y tuteladas por monitores.

Publicidad

En cuanto al traslado y reconstrucción de la Torre Placia, en las próximas semanas serán contratados los trabajos de coordinación de seguridad y salud de las obras mediante un concurso público. Según la Concejalía de Urbanismo, «en los próximos meses se iniciará el traslado y la reconstrucción». El proyecto contempla llevar el edificio desde su emplazamiento actual, en la calle Campoamor, hasta una parcela de propiedad municipal entre las avenidas Pintor Pérez Gil y Conrado Albadalejo. En 2017 el Gobierno aprobó la autorización para el traslado de la torre, que fue adquirida por el Ayuntamiento como paso previo al traslado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad