![Inmigracion irregular | Cae una red de trafico de migrantes entre España y Argelia afincada en Alicante](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/10/media/cortadas/inmigracion-RXXTzPpOadkD3r249sNZZ9L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Inmigracion irregular | Cae una red de trafico de migrantes entre España y Argelia afincada en Alicante](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/10/media/cortadas/inmigracion-RXXTzPpOadkD3r249sNZZ9L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción / e. p.
ALICANTE
Lunes, 10 de enero 2022
Golpe policial a la inmigración irregular entre las costas españolas y el norte de África. Agentes de la Policía Nacional han detenido a 24 personas como presuntos integrantes de un «entramado polidelictivo» especializado en el tráfico ilícito de migrantes entre España y Argelia. Los trayectos marítimos también eran supuestamente utilizados para apoyar la huida de fugitivos y para transportar drogas y objetos robados desde España hasta Orán.
El entramado investigado estaba conformado por dos organizaciones criminales "perfectamente estructuradas bajo una exhaustiva coordinación", según ha informado la Policía Nacional, que ha desarrollado la operación junto a la Europol. Ambos grupos se encontraban afincados en la provincia de Alicante, aunque su ámbito de actuación alcanzaba otras provincias nacionales, principalmente Almería, así como otros países, fundamentalmente Francia.
El recuento oficial de la Policía señala que el entramado criminal sería responsable de traficar con más de 250 víctimas en 54 episodios migratorios acontecidos en los últimos meses. En concreto, prestaban apoyo a redes argelinas dedicadas al tráfico de migrantes, empleando la ruta marítima desde Orán, pasando por Almería y con regreso a la ciudad argelina. Utilizaban la costa almeriense como punto de entrada y retorno clandestino, lo que favorecía la huida hasta Argelia de inmigrantes con causas judiciales pendientes, prófugos o fugitivos que se encontraban en Europa, según la información policial.
Además, el grupo también está acusado de supuesto tráfico de drogas y objetos robados, "elementos de pequeño tamaño pero de elevado valor", señalan las mismas fuentes. También introducirían en Argelia sustancias estupefacientes como éxtasis y psicofármacos, donde su precio es hasta cinco veces superior al de España.
Ambas organizaciones seguían el mismo método, empleaban cuatro grupos de trabajo, cada uno con funciones y tareas perfectamente diversificadas, estructuradas y repartidas. En connivencia con organizaciones criminales asentadas en Argelia, utilizaban embarcaciones de diferentes tamaños para garantizar la entrada ilegal de inmigrantes en territorio nacional, especialmente accediendo a través del litoral almeriense.
En la "cúspide de la pirámide" se encontraba el encargado de la organización, coordinación y reparto de tareas de los restantes miembros de la red. Un segundo grupo, con funciones de transporte, recogía a los migrantes a su llegada en patera, los trasladaba a los pisos de seguridad en Alicante y de ahí a otras ciudades españolas o a Francia. Asimismo, existía un tercer grupo dedicado a controlar y ocultar a los migrantes durante su permanencia temporal en la capital alicantina.
Por último, se detectó un cuarto grupo integrado por "cambistas" cuyo cometido era el de la financiación, facilitando el dinero necesario a los inmigrantes para abonar los servicios solicitados por los traficantes. Esta dinámica se realizaba a través del sistema subrepticio de transferencia de dinero "Hawala", basado en la confianza entre partes y consistente en el intercambio de divisas sin que se produzca un movimiento físico de dinero.
La banda utilizaba una lanzadera, un vehículo que circulaba por delante para alertar de la posible presencia policial y garantizar el éxito del traslado. Los costes de los desplazamientos eran diversos en función de los puntos de origen y destino: de Argelia a Almería: hasta 5.000 euros, de Almería a Alicante: entre 200 y 600 euros, y de Alicante a Francia: entre 700 y 1.000 euros.
El operativo policial culminó con 24 detenidos (22 en Alicante y 2 en Andalucía) por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, contra la salud pública y receptación. Además, los agentes realizaron nueve diligencias de entrada y registro en Alicante y cuatro inspecciones en diferentes establecimientos comerciales de esta misma ciudad.
En total, fueron intervenidos más de 40.000 euros en efectivo, cuatro vehículos, tres kilos y medio de éxtasis de la sustancia llamado "tusi" o coloquialmente "cocaína rosa", 56 gramos de fenciclidina y 710 cajetillas de tabaco de contrabando. También se localizaron numerosos efectos sustraídos como teléfonos móviles, bicicletas de competición o patinetes eléctricos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.