Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Recreación del interior del aparcamiento en altura cuando esté en funcionamiento. Erre Arquitectura

El parking en altura junto al Roig Arena, un modelo que puede servir de inspiración para Valencia

El edificio que se levanta en la avenida Hermanos Maristas dará servicio a todo el barrio a partir de su inauguración, prevista en septiembre: es un ejemplo de cómo una tipología arquitectónica ayuda en la movilidad

Jorge Alacid

Valencia

Lunes, 29 de abril 2024, 00:28

Fargo, exterior día. En un aparcamiento de la ciudad que da nombre a aquella película, estrenada en 1996, los hermanos Cohen rodaron una escena donde los protagonistas intentan entre la nieve que avance la trama, de índole policiaca. El escenario donde transcurre aporta su propia ... cuota de intriga, porque es un aparcamiento situado en altura: uno de esos elementos arquitectónicos vistos en tantas películas y tantas series, cuya fisonomía contribuye a dotar de un ambiente dramático a la narración. Suelen ser piezas de arquitectura de estilizada belleza, de un singular encanto. El viajero que surque Occidente habrá visto alguno de estos estacionamientos en altura cuando ingresa en Venecia desde la cercana Mestre, aunque será con seguridad Estados Unidos el país donde más proliferen. Y aunque Valencia dispone de alguno, emboscado de manera discreta en la trama urbana como los alojados en la calle Gobernador Viejo o junto a la plaza dedicada a Rodrigo Botet, todavía no proliferan y por lo tanto no pueden ayudar a esparcir los beneficios que garantizan en materia de movilidad: frente a la mejorable imagen de los aparcamientos canónicos, en superficie, estos hermanos que se alzan hacia el cielo ofrecen una imagen de ciudad moderna, más aseada. Y comparten también el concepto de moda: sostenibilidad.

Publicidad

Es el caso del aparcamiento en altura que se levanta en la avenida Hermanos Maristas, junto al pabellón de la Fonteta: el que dará servicio al espectacular Roig Arena, cuya silueta ya se recorta contra el cielo de Valencia como se recorta la del estacionamiento, cuyas obras van más avanzadas incluso. La idea es que el parking preste servicio desde septiembre, es decir, coincidiendo con la inauguración de la próxima temporada del Valencia Basket. Aunque la fecha concreta está pendiente de fijar, pudiera ser que llegara a tiempo de estar operativo para cuando se dispute, durante ese mismo mes, la ronda de semifinal de la Copa Davis de tenis que acogerá el pabellón. Su entrada en funcionamiento permitirá además cumplir con otra ambición del equipo encargado de poner en pie el Roig Arena: dar servicio a todo el entorno. Cumplir por lo tanto con una aspiración de orden panorámico: entender el Roig Arena como un proyecto de ciudad, más allá de Cuatro Carreres.

Hasta que llegue ese momento, la deslumbrante configuración del nuevo vecino del barrio llama desde luego la atención: el parking es una obra de elevada calidad, como se observa también en la información que aportan sus autores, los miembros del equipo Erre Arquitectura. La singularidad del encargo se resuelve con un diseño vanguardista, al servicio de un programa que dispone cinco plantas en altura, otras tres subterráneas, y un total de 1.034 plazas de estacionamiento que deberían resolver los problemas de colapso en esta materia que sufre este barrio, como tantos otros de Valencia, sobre todo en días de partido. Lejos de la imagen eterna de atascos propia de Mestalla, por ejemplo: el aparcamiento garantizará un fluido ingreso y salida para quienes se acerquen al futuro Roig Arena en su vehículo y además ofrecerá una alternativa para que todo el entorno se diseñe según un orden superior al actual.

Las obras arrancaron en el año 2021, a cargo de Licampa SL, y se desarrollan sobre una superficie total que arroja una cifra mareante: más de 32.000 metros cuadrados. El resultado ya se puede intuir. Es un edificio muy armonioso, respetuoso con sus alrededores, que dispone de un elemento de sobresaliente atractivo visual: su piel metálica, una fachada que desborda un aire sosegado como se observa en las recreaciones que maneja el equipo de arquitectos, donde laten otros atributos muy llamativos. Por ejemplo, esa idea de faro urbano que proyecta, la magia que concurre cuando la luz penetra a través de de las microperforaciones que recorren su esqueleto y dotan de un sugerente juego de luces y sombras al diálogo entre exterior e interior. No es el único detalle que invita a pensar en este edificio como un posible modelo inspirador para otros que se puedan erigir por el resto de Valencia: por ejemplo, sus esquinas en curva, que suavizan el conjunto y su relación con el paisaje circundante. O la quinta planta al aire libre: un espacio descubierto que (tal vez) algún día se pueda aprovechar para el rodaje de películas y series, porque la buena arquitectura se distingue siempre por su magnetismo y su poder evocador, ideal para alumbrar criaturas tan memorables como la inolvidable 'Fargo' y la inquietante escena en su aparcamiento... cambiando la nieve de Minnesota por la espléndida luz de Valencia.

Publicidad

Para el disfrute de toda Valencia

Desde el equipo que levanta el Roig Arena se subraya una idea fuerza al respecto de ese futuro aparcamiento en altura: entender su propuesta arquitectónica como una contribución a que el conjunto del barrio gane en confort residencial. Así debe interpretarse a su juicio toda la operación urbanística: de acuerdo con una lógica de convivencia respetuosa con el vecindario, procurando no generar molestias sino dotar de soluciones a problemas en materia de movilidad semejantes a los que distinguen a otras zonas de Valencia. «Es un proyecto para el disfrute de toda la ciudad», recalcan. Un espíritu que hizo suyo la alcaldesa María José Catalá durante una reciente visita a las obras, cuando recordó que se trata de una acción que va más allá de la construcción del Roig Arena. Un proyecto que incluye peatonalizar la calle Ángel Villena «para generar un entorno más amable, cómodo y funcional» y que prevé además llevar la línea L12 por Hermanos Maristas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad