Borrar
Actuación de urgencia en la playa. LP
Almardà Viva lamenta el uso de arena de cantera para regenerar las playas de Sagunto

Almardà Viva lamenta el uso de arena de cantera para regenerar las playas de Sagunto

El colectivo ve las actuaciones de Costas con «recelo y desconfianza» y exige de nuevo que se ejecute el plan integral y la asociación vecinal anuncia novedades en el proceso emprendido

Manuel García

Sagunto

Jueves, 8 de junio 2023, 09:27

La asociación Almardà Viva ha matizado la actuación que se está efectuando en la zona costera de Sagunto y ha insistido en que se impulse el proyecto integral. Y es que Costas ha iniciado las obras de emergencia en las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa con el fin de aliviar los daños que habían sufrido las playas por el temporal Isaak.

El presidente de este colectivo, Carlos Sabater, ha lamentado, en primer lugar, que se esté aportando arena de cantera en la playa de la Malvarrosa ante la oposición a la propuesta inicial de Costas de traer arena de la playa del Puerto: «Esta arena de cantera, teniendo en cuenta las corrientes dominantes, se irá trasladando hacia las playas de Corinto y Almardà. Es evidente que en el sur de la playa del Puerto hay una gran acumulación de arena y una pequeña parte de la misma se hubiese podido utilizar, sin perjuicio para esta playa, para regenerar el tramo de Malvarrosa que presenta una importante erosión que ya supera los 20 metros de perdida de playa».

Además, ha continuado explicando Sabater, «de haberse hecho la aportación, esta arena finalmente terminaría de nuevo en la playa del Puerto. Ni la persona más imaginativa sería capaz de fabular que se hiciera una aportación de arena de cantera en la playa del Puerto. Sin embargo, se acepta tranquilamente que se haga en la playa de Malvarrosa.

Desde este colectivo han remarcado que esta actuación que se está efectuando actualmente «es de emergencia y no tiene más sentido que reparar los daños producidos por la citada tormenta. No se trata de una obra estructural como el proyecto de regeneración de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa. Proyecto que está actualmente perdido en el limbo burocrático».

Sabater también ha criticado que se negara «que parte del exceso de piedras que tenemos en Corinto y Almardà se traslade al Grau Vell. Hay que recordar que una parte importante de las piedras de nuestras playas son alóctonas. Al final, se van extraer gravas de la parte sur de la playa de Almardà».

Y es que este colectivo no pinta un panorama demasiado halagüeño para la zona si no se actúa con decisión: «El severo deterioro que sufren nuestras playas, junto con la incertidumbre del proyecto de regeneración de las mismas y su 'pérdida' en el limbo burocrático, sin olvidar la construcción de espigones en Almenara, hace que cualquier actuación de Costas la veamos con enorme recelo y desconfianza. Pero eso no debería evitar que Sagunto sea solidario entre las distintas zonas de su litoral. Hay ciertas negativas que tienen que ver más con posicionamientos políticos e incluso personales, que con las necesidades de nuestras playas».

De este modo, han insistido en la necesidad de que se acabe con los parches, como consideran estas aportaciones de arena, y que se desempolve y se ejecute cuanto antes el plan de regeneración integral.

Asociación vecinal de las playas

A esta cuestión también se ha referido la asociación vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, que han señalado que las máquinas de la Subdirección General para la Protección de la Costa del Ministerio para la Transición Ecológica (Costas) han empezado a actuar en las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, en una actuación que han clasificado “de urgencia” para ahorrarse trabas administrativas.

Esta actuación, "impuesta por la Demarcación de Costas de Valencia y pactada con el anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sagunto, se está mostrando, como era de esperar, errática y contraproducente para las playas sacrificadas de Almardà, Corinto y Malvarrosa":

Han apuntado, en primer lugar, que en la playa de Malvarrosa, los camiones de Costas están vertiendo toneladas de arena de cantera, "una arena que no es en absoluto apropiada para las playas, y que se encontrará, en pocas semanas, por el efecto de las corrientes marinas, en las playas del Sur, incluidas la de Canet d'en Berenguer y la playa del Puerto de Sagunto".

En el sur de la playa de Almardà, las máquinas de Costas están cribando las gravas para transportarlas a la Marjal dels moros, al sur del municipio: "Con esta acción, Costas está, una vez más, desvistiendo a un santo para vestir a otro. Como explicado claramente por los catedráticos de Costas de la Universidad Politécnica de Valencia, la retirada de gravas de las playas, en ausencia de cualquier otra medida de protección de las mismas, como la construcción de arrecifes sumergidos, no hace más que desprotegerlas frente a las acometidas del mar, que cada vez son más frecuentes y violentas debido al cambio climático. La situación caótica a la que asistimos actualmente responde a la “muerte anunciada” de las playas que se preveía después de haber sido esquilmadas por Costas para la construcción de los espigones y de la playa de Almenara".

La Asociación vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa de Sagunto ha recordado que, desde el primer momento, expresaron su "repulsa por este parche, que no hace más que retardar la puesta en marcha del proyecto integral de regeneración de nuestras playas, que Costas mantiene en el limbo desde hace años, a pesar de que prometieron que se haría en forma concomitante con el de la construcción de los espigones de Almenara. Esta repulsa fue comunicada por la Asociación a la Demarcación de Costas de Valencia, y reiterada durante la Comisión de playas ulterior celebrada en el Ayuntamiento de Sagunto".

Han agregado que siempre han manifestado su oposición "a que se extrajera ningún tipo de material de nuestras playas, las cuales ya fueron suficientemente sacrificadas en 2021 y han visto diezmada considerablemente su extensión, además de su calidad.”

“Verter arena de cantera en estas playas es, simplemente, una falta de respeto hacia Sagunto y sus habitantes. Ya hemos visto el resultado de la arena que se vertió en 2021 en la playa de Malvarrosa y que fue arrastrada tras el temporal Blas, sin que en aquel entonces se produjera ninguna intervención de emergencia por parte de Costas”, han apuntado.

Han destacado que en las próximas semanas esta Asociación hará un anuncio público sobre el resultado positivo de las acciones emprendidas contra Costas por su actuación en la construcción de los espigones de Almenara: "Parece ser que este es el único lenguaje que comprenden las personas que lideran este servicio, que operan en total impunidad y que se permiten tratar a la Costa española como si fuera su jardín privado".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Almardà Viva lamenta el uso de arena de cantera para regenerar las playas de Sagunto