MANUEL GARCÍA
SAGUNTO
Miércoles, 30 de marzo 2022, 14:47
Reconoce que su agenda no ha cambiado en exceso desde el pasado 23 de marzo, un día que ya ha quedado marcado en la historia de Sagunto. «Sigue siendo de locos», confiesa sonriente. Darío Moreno, el alcalde de la ciudad, afirma que supo de la confirmación de la llegada de Volkswagen a la capital del Camp de Morvedre, donde instalarán una planta de baterías, «en el mismo momento de la rueda de prensa en que se hicieron ese y otros anuncios».
Publicidad
Curiosamente la ciudad había sido noticia nacional un día antes por el desbordamiento del río Palancia en su desembocadura y el rescate de dos personas. Pero lo que ocurrió menos de 24 horas después no tuvo parangón en cuanto a repercusión. Una semana después destaca la trascendencia global de la noticia: "Sólo el anuncio tuvo más de 500 millones de impactos".
Pero Moreno pone en contexto el aterrizaje de esta multinacional y afirma que es un paso más, grande eso sí: "Tenemos que intentar seguir yendo más allá y que sigan llegando nuevas inversiones".
La discreción le lleva a no concretar nombres ni cifras pero se atreve a pronosticar que, "antes de final de año, habrá un nuevo anuncio de inversión". Se está dando "mucha demanda internacional porque se está haciendo un buen trabajo por parte de las administraciones".
Insiste es que es muy difícil de cuantificar el efecto que la planta tendrá a partir de 2026, cuando teóricamente comience a funcionar: "La apuesta conjunta del Ministerio, la Generalitat y el Ayuntamiento ha generado las condiciones idóneas para que Volkswagen se haya decidido por nosotros. Esto va a tener un impacto altísimo también para muchos otros sectores como el de la construcción de viviendas, la hostelería y el turismo. Estamos convencidos de ello. Si se hacen las cosas bien cualquier previsión de beneficio económico se va a quedar corta", ha vaticinado.
Noticia Relacionada
El objetivo final es que este proyecto se mantenga vivo y en crecimiento "durante décadas" y que la gigafactoría tenga "un efecto tractor" en la nueva industrialización marcada por aspectos como la sostenibilidad y la digitalización entre otros.
Publicidad
El tiempo que queda hasta que la empresa se ponga en marcha ha de aprovecharse, explica Moreno, en la formación de jóvenes y desempleados. Actualmente hay 4.600 parados en la ciudad. No todos, lógicamente, responden al perfil que requerirá Volkswagen. El primer edil es consciente también de que no van a poder absorber toda la demanda de trabajadores.
El instituto número 5 (actualmente en construcción y que aún carece de nombre) es mucho más que un nuevo edificio educativo para el alcalde. "Es muy importante porque va a permitir que otros institutos (el Jorge Juan y el Eduardo Merello) se dediquen plenamente a la Formación Profesional y puedan ampliar su oferta", ha explicado. Además, Moreno ha resaltado la colaboración entre los sectores público y privado para poder conseguir objetivos otrora más complicados como que haya estudiantes que realicen su formación profesional en Alemania.
Publicidad
"Aquí las administraciones públicas tenemos mucho que hacer. Tenemos que asegurar que quien quiera pueda reciclarse y formarse en cuestiones como las energías sostenibles", ha apuntado.
Reconoce que ha mantenido varias conversaciones con el alcalde de Almussafes, Toni González, un primer edil que, aunque en otra etapa diferente con Ford, puede ser un espejo en el que mirarse. Su intención es que Sagunto, Almussafes y Riba-roja de Túria puedan formar un triángulo logístico: "En su momento Ford sirvió en cierta medida para paliar los problemas que tuvimos aquí tras la reconversión industrial. Ahora podemos retroalimentarnos".
El hecho de que ya haya salido a la luz conversaciones sobre la necesidad de un 'Parc Sagunt III' hace que Moreno opte por la prudencia: "Aún no está cerrado el Plan Especial para Parc Sagunt II, pero creo que sí puede ser el momento de empezar a hablar sobre Parc Sagunt III".
Publicidad
Noticia Relacionada
Las posibles repercusiones que el anuncio puede tener en las elecciones del próximo año también han llegado a oídos de Moreno: "La gente da por hecho que este anuncio me catapulta hacia la reelección", afirma, algo que no quiere ni mucho menos dar por hecho. Pero, a sus 33 años, sí le ilusiona "volver a capitanear" un gobierno que asuma la próxima legislatura, la del posible aterrizaje concreto de Volkswagen. Su decisión de optar a la reelección ya la tenía tomada antes del anuncio, ha recordado.
Además, ha descartado tener la intención de optar a otro cargo "porque ser el alcalde es el honor de mi vida. He tenido alguna experiencia en otros ámbitos (con experiencia laboral en el extranjero incluida). Eso es apasionante, no lo niego, pero no tiene el factor sentimental de ser alcalde en donde has pasado tu infancia y tu juventud".
Publicidad
"Queremos que, a la hora de votar, la gente tenga en cuenta esto, claro, pero también otras cuestiones por ejemplo cómo hemos respondido ante la pandemia e incluso aspectos que se pueden considerar menores como el alcalde de barrio, el estar a pie de calle oyendo los problemas reales de los vecinos", ha agregado.
Ve positivo que todos los partidos quieran capitalizar el éxito de la llegada de esta macroplanta: "Es normal que todos quieran atribuirse una parte del mérito", señala, y confía en que siga existiendo esta unión para que el proyecto desarrolle sus siguientes pasos con fluidez.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.