Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Terrenos industriales en Sagunto. iván arlandis

«Sagunto es una ciudad con muchísimo futuro»

La decisión de instalar la gigafactoría de baterías, recibida con alegría, pero la oposición alerta de las muchas tareas pendientes

MANUEL GARCÍA

SAGUNTO

Miércoles, 23 de marzo 2022, 11:55

Todas las formaciones políticas de Sagunto han recibido la noticia de que la capital del Camp de Morvedre albergará la planta de baterías de Seat con alegría.

Publicidad

"Es una grandísima noticia para nuestro municipio que Volkswagen haya elegido Sagunto para su gigafactoría de baterías, una fábrica que contará con más de 3.000 puestos de trabajo y que, sin duda, repercutirá muy positivamente en el crecimiento económico de nuestra ciudad", ha señalado Darío Moreno, alcalde de Sagunto.

El primer edil ha añadido que esta confirmación "demuestra ese trabajo que se lleva haciendo desde hace meses por parte de la Generalitat, del gobierno de España y también conjuntamente con el Ayuntamiento de Sagunto apostando por Parc Sagunt II. Dijimos que era un proyecto que tenía mucho futuro, que tenía demanda internacional y esta apuesta de Volkswagen lo demuestra".

La confirmación es "positiva para nuestro municipio, para todo el cluster industrial pero también para el turismo, para el mercado de la vivienda, para el comercio de la ciudad y que también por supuesto tendrá efectos positivos en toda la Comunitat Valenciana", ha añadido Moreno.

Aunque en la jornada de este miércoles "estamos de enhorabuena, lo decimos con cautela porque recordamos que aún falta que obtenga esas ayudas económicas por parte del Gobierno de España pero es una muy buena noticia. Hemos desbancado a otros rivales nacionales e internacionales y demostramos que Sagunto es una ciudad con muchísimo futuro".

Publicidad

Guillermo Sampedro, concejal de Esquerra Unida, ha señalado que "lo que era un secreto a voces, se ha confirmado. Buenísima noticia para nuestra ciudad, que albergará la nueva fábrica de baterías de vehículos eléctricos de Volkswagen. Será en Parc Sagunt II, como se ha venido especulando en los últimos meses".

El edil ha añadido que todavía "queda un largo camino hasta que esté operativa la factoría pero lo que está claro es que supondrá un empuje económico a nuestra comarca y de creación de puestos de trabajo".

Publicidad

Trámites e infraestructuras pendientes

Desde Iniciativa Porteña han celebrado la decisión de Volkswagen. Su portavoz, Manuel González, ha indicado que "ahora es oficial que la planta viene aquí, pero se tienen que tomar un muchas decisiones y se tendrá que trabajar mucho, sobre todo la próxima legislatura para que todo encaje y no haya problemas a la hora de gestionar las futuras licencias urbanísticas y de actividades".

Manuel González ha indicado que, "de momento, estamos en la fase de expropiación de terrenos en Parc Sagunt II, lo cual condiciona el inicio de las obras de urbanización en esa zona en la que se ubicará la planta de Volkswagen. Es importante decir que, para llegar en plazos, seguramente habrá que compatibilizar las obras de urbanización con la construcción de la planta. Es decir, toda la tramitación de expropiaciones y comienzo de urbanización, deberían empezar este mismo año, mientras que el inicio de construcción de la planta debería ser a lo largo del próximo año. Además, pensamos que se tendrán que hacer las gestiones necesarias para facilitar la contratación de personal del municipio".

Publicidad

El concejal segregacionista, que fue delegado de actividades y urbanismo entre 2008 y 2010, ha indicado que "es importante que, tras las elecciones del próximo año, se conforme un equipo de gobierno que tendrá que trabajar enormemente para sortear todos los obstáculos administrativos que surgirán, pues, con franqueza, quienes gobiernan actualmente parecen el ejército de Pancho Villa y, son más bien un problema, por lo que espero que haya cambios en la próxima legislatura".

Cuando se presentó el primer proyecto de Parc Sagunt II, se planteó como un polígono logístico "por lo que ya aviso que habrá que preparar muy bien toda la documentación e incluir los epígrafes necesarios para que luego no haya trabas administrativas cuando se pidan las pertinentes licencias. Los departamentos de actividades y urbanismo deberán estar muy atentos para que se incluya todo lo necesario en la documentación y así evitar que una planta tan importante se pueda levantar lo antes posible"

Publicidad

Otro de los asuntos que ha abordado González es el referente a las "infraestructuras pendientes para conectar bien los parques industriales. Por ejemplo, en la planificación de Parc Sagunt II, las conexiones se realizaban por la rotonda recientemente construida en la carrera de la IV planta y también por la salida a la A-23 por el puente de Camí la Mar. Y esto es claramente insuficiente, puesto que es necesaria la pertinente conexión con el By Pass y también el desdoblamiento completo de la carretera de la IV Planta. Estas infraestructuras eran necesarias, pero ahora mismo se deberían abordar con urgencia. Desde Iniciativa Porteña se llevará una moción al pleno de la próxima semana, precisamente para abordar este asunto"

Por último, el portavoz segregacionista ha incidido en que "también habría que estudiar la futura demanda de transporte público, que, si se cumplen los pronósticos, será necesario mejorar muchísimo. Es una buena oportunidad para que se vayan realizando los estudios necesarios para poder cubrir esas demandas futuras. Es necesario la posibilidad de implementar paradas de tren de cercanías o incluso metro, que permitan acudir a trabajar al personal tanto en Parc Sagunt I, como el II. La cuestión es llegar con los deberes hechos, en el momento en el que todo este gran entramado industrial comience a funcionar".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad