Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel García
Sagunto
Miércoles, 16 de octubre 2024, 08:37
«Hemos perdido un año de legislatura. Necesitamos más plazas de Formación Profesional». Darío Moreno, alcalde de Sagunto, asegura que está viviendo una legislatura sin pausa. Con la prioridad número 1 de la gigafactoría, otras muchas ramificaciones están sobre su mesa en la gestión diaria. El primer edil desgrana para LAS PROVINCIAS varios de los aspectos a los que dedica su día a día y otros que conoce bien por sus anteriores puestos de responsabilidad.
Sin duda, la cuestión estrella es la gigafactoría que el próximo mes de noviembre mostrará ya un avance visible con la cimentación de las futuras instalaciones, recuerda. En este sentido, el Ayuntamiento de la capital del Camp de Morvedre se ocupa de lo que está en su mano con respecto a los trámites administrativos para poder ejecutar todas las infraestructuras necesarias.
Pero la gigafactoría no es la única de sus preocupaciones. Entre las principales demandas de la ciudad, mejorar las infraestructuras sanitarias, educativas y el transporte. Con respecto a este último aspecto, Moreno considera primordial mejorar la conexión del Puerto de Sagunto con la red de cercanías, en lo que ha sido una reivindicación histórica. Dos años de plazo para realizar un análisis lo considera excesivo y más cuando detrás vendrá todo el proceso de exposición pública, licitación y adjudicaciones: «Tenemos la mano tendida al Consell, pero necesitamos soluciones antes».
La presencia de la gigafactoría ya se está notando pese a que no comenzará a producir hasta el año 2026. En el nivel demográfico «estamos creciendo a ritmo de unos mil habitantes por año», destaca Moreno. Además, industrias que podrían plantearse irse a otros lugares han encontrado un motivo para permanecer en Sagunto e incluso ampliar sus instalaciones. La gigafactoría, además, ha hecho de gancho para conseguir «unas cifras turísticas de absoluto récord».
Moreno se muestra optimista al hablar de la cuestión laboral en la ciudad: «En materia de desempleo estamos a niveles de 2008 y esperamos seguir reduciéndolo aún más. Hemos conseguido además la desestacionalización del sector servicios y lo vemos todo con tranquilidad. Pero hemos de seguir trabajando para permitir el reciclaje de los trabajadores, que estos puedan cambiar de sector…».
Para ello, una cuestión fundamental es la «mayor apuesta por la FP», con personas en lista de espera. La reforma del instituto Eduardo Merello sigue sin concretarse y eso ha provocado una ralentización que no gusta en la ciudad. La alta demanda en áreas como la mecatrónica, con alumnos que encadenan prácticamente la enseñanza con el paso a la vida laboral, no se puede atender como gustaría.
Noticia relacionada
Por lo que respecta al equipo de trabajadores de la gigafactoría «sigue creciendo según la empresa va detectando las necesidades que van surgiendo». El Ayuntamiento mantiene el contacto directo con PowerCO y ofrece su bolsa de personas desempleadas.
El primer edil reconoce que este aterrizaje empresarial ha puesto a prueba el día a día del Ayuntamiento y ha generado «tensiones» y «sobrecargas» con un «refuerzo en el departamento de Urbanismo», el cual se ha visto obligado a priorizar por ejemplo la concesión de licencias a bloques de viviendas frente a las unifamiliares, algunas de las cuales han sufrido retrasos más prolongados de lo habitual.
Aunque el algo más de millón de euros ya se está invirtiendo en el castillo en cuestiones como la reparación de murallas, la accesibilidad de caminos o la señalética, Moreno cree que no es ni mucho menos suficiente y ha pedido una reunión con el ministro Urtasun para que lleguen más inversiones, «han de ir un poco más allá», y se impulse el nuevo plan director para el histórico edificio.
No tiene ningún interés en postularse para un puesto de responsabilidad en el PSPV, «cero patatero», señala entre risas. Considera que el partido está viviendo «un momento de estabilidad», cree que es normal que cualquier compañero pueda aspirar a los cargos «pero ahora es el momento de la consolidación de liderazgos y de hablar más de proyectos que de personas. No hay que cuestionar esos liderazgos». «Estoy a disposición del partido pero en Sagunto estamos en un momento apasionante y estamos alcanzando cotas que no habíamos soñado hace cinco años», agregó. Destacó su labor como alcalde «porque supone trabajar para mi gente, para mi familia y mis amigos, por su futuro, y eso es impagable».
«Son prácticas absolutamente reprobables pero mi partido ha sido implacable con lo que ha ido conociendo». El primer edil de Sagunto cree que el PP «está intentando judicializar una cuestión que ya está judicializada», recordó, a modo de ejemplo «que su número 3 en Madrid está imputada y sigue en su cargo» y le afeó que use «dobles varas de medir» a la hora de denunciar casos de corrupción.
Noticia relacionada
Manuel García
La máxima autoridad municipal reconoce que en el partido se han tomado las decisiones con celeridad, sólo pocos días después de conocer la información relativa a estos hechos, y cree que han de seguir guiándose «por el máximo código moral».
Su labor en las Naciones Unidas hace que Moreno tenga una perspectiva más cercana a la hora de opinar de la actualidad internacional. Estuvo cuatro años en Nueva York. En Naciones Unidas trabajaba como consultor para el Programa de Desarrollo como asesor jurídico internacional. Se unió al equipo para reforzar el trabajo llevado a cabo por Lorena Sander, una funcionaria experta jurídica a la que se le había encargado el desarrollo de un sistema de control de prácticas corruptas entre las empresas y personas con las que interacciona el PNUD.
De este modo, se muestra «muy crítico» con la actitud «irresponsable» de Israel, con el goteo constante de víctimas y rechazó tanto el apoyo de Estados Unidos como la tibieza de países como Alemania: «Los derechos humanos de miles de personas que no tuvieron nada que ver con un ataque terrorista están siendo violentados», sostiene, a la vez que mantiene que las acciones de Israel va a generar un complicado caldo de cultivo de cara al día de mañana.
Moreno, quien se define como un «profundo europeísta», cree que la Unión Europea está en una situación de «equilibrio complejo», con Josep Borrell, «quIen no ha sido nada tibio con lo que está ocurriendo», pero ha lamentado la actitud de países como Alemania. Aunque aún no es el escenario adecuado, cree que sería el momento de estudiar la creación de un ejercito europeo para hacer frente a momentos de crisis como el actual.
Aunque confiesa que no es futbolero, su simpatía está, por afinidad familiar, con el Valencia CF. Moreno sostiene que el Ayuntamiento y la Generalitat han de ser «muy estrictos» con el club porque no está respondiendo como debería a las exigencias que tiene sobre la mesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.