Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
SAGUNTO
Jueves, 22 de diciembre 2022, 16:52
Quienes, hace dos milenios, alzaron el teatro romano de Sagunto, no pronunciarían palabra de entusiasmo alguna si pudieran ver, 2.000 años después, el estado en que se encuentra, con la necesidad imperiosa de que reciba inversiones continuadas y no meros parches, como también ocurre con su edificio vecino, el castillo.
El primer aspecto que llama la atención es el hecho de que el histórico edificio, que vivió una controvertida reforma en los años 90 del siglo pasado aún sigue, cuando 2022 está a punto de expirar, con luz de obra, conectados a la red mediante cables que salen del edificio.
Esto obliga a la Conselleria de Cultura, quien se encarga de la gestión del teatro aunque el mismo es de propiedad estatal, a instalar grupos electrógenos cuando llega la época en que el edificio más se usa, durante el verano, cuando tiene lugar el festival Sagunt a Escena.
Los baños tampoco son accesibles, por lo que, al igual que ocurre con el suministro eléctrico, cuando más personas acuden al edificio para disfrutar de alguna representación, la administración que dirige Raquel Tamarit ha de instalar baños portátiles junto al mismo.
Los andamios ya se han convertido también, y por desgracia, en parte del paisaje del teatro romano y permanecen en él sin que se esté produciendo ninguna actuación concreta.
Las lluvias de los últimos años también han ido causando pequeños desprendimientos y obligó a cerrar algunos vomitorios a causa de las goteras. Las humedades y las paredes en mal estado siguen estando presentes si uno se mete en las tripas del edificio.
El concejal responsable del área de Patrimonio, Guillermo Sampedro, ha lamentado que, al igual que ocurre con el castillo, no haya una inversión continuada en el teatro romano. Apenas una placa recuerda que el teatro se construyó en la vertiente norte de la montaña a mediados del siglo I, que en la época romana adquirió un destacado carácter político, social y religioso y que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1896.
Asimismo, las piezas que iban a conformar un museo de la escena grecolatina están acumulando polvo y no se han expuesto para los interesados.
Noticia Relacionada
María Forner, presidenta del Col.lectiu pel Patrimoni Saguntí, ha señalado que en la ciudad "hay falta de voluntad política por parte de todas las administraciones: la local, la autonómica y la nacional. Haría falta una oficina de proyectos para gestionar el patrimonio saguntino con participación de todas las administraciones porque, además, hay falta de comunicación entre ellas".
Ha detallado que la directora general de patrimonio, Carmen Amoraga, "nos prometió que acabarían el teatro en una reunión que tuvimos el año 2018. Lo único que están haciendo es restaurar el suelo de la escena porque los actores corren peligro de sufrir un accidente debido a su mal estado. Nos preguntamos por qué otras ciudades evolucionan tanto en lo relativo al patrimonio, como Cartagena, y aquí es tan difícil. Solo van al "día a día" , "a la marxeta". Se niegan a formalizar un consorcio donde estén presentes las grandes empresas ubicadas en Sagunto, lo que aseguraría una mejor financiación. También pensamos que se podría invertir más para que Sagunt a escena fuera un festival de primera fila como sucede en Mérida o en Almagro", se ha quejado.
Desde la Conselleria han señalado que en el teatro romano se realizan labores de mantenimiento y reparación corrientes por un importe anual de unos 9.000 euros.
Además de esta cantidad, apuntan las mismas fuentes, se ha invertido 17.908 euros en digitalización y paso a planos 2D de estado actual, 17.545 en honorarios servicio técnico para estudio de seguridad escenario y refuerzo: Proyecto y dirección facultativa y 165.535,56 euros en un contrato mayor en una actuación de refuerzo que está en proceso de licitación y pendiente de adjudicación.
Desde este organismo han anunciado que en 2023 está prevista la contratación del proyecto de adecuación y actualización de normativa del teatro.
Parte de las actuaciones anteriores, han agregado, “son preparatorias para este contrato y hay otras para cubrir el periodo de contratación, redacción del proyecto y adjudicación de las obras, como son las del escenario. También está en estudio la actuación de restauración/consolidación en la zona de aditus para eliminar las protecciones actualmente colocadas", han concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.