Urgente Aemet prevé varios días consecutivos con probabilidad de lluvia en la Comunitat
La concejala María José Yago. lp

La bajada del IBI provoca una fuga en el Consistorio de Bétera

La edil, que ha sido expulsada de su partido, impidió que se llevara a cabo la bajada del IBI

manuel garcía

BÉTERA

Martes, 5 de octubre 2021

La alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, ha tomado la decisión de retirar todas las competencias delegadas que hasta el momento ostentaba, María José Yago Villen (Mas Camarena-Torre en Conill), y que se harán efectivas mediante un decreto hoy mismo. De ... esta manera, las delegaciones de Mujer e Igualdad pasarán a ser asumidas por otros miembros del equipo de Gobierno. El motivo de esta decisión es que el voto de la concejala ha impedido, según han lamentado desde el gobierno municipal, aprobar la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles.

Publicidad

La sesión del pleno de Bétera tenía como uno de sus puntos la bajada del IBI según se había anunciado por parte del equipo de gobierno. Tanto desde Compromís como desde el PSPV se pidió que el punto se dejara sobre la mesa. Así, a la hora de votar si el punto se pasaba a votación o no, el rechazo de Compromís (seis ediles), PSPV (tres), Vox (uno) y la propia Yago pesó más que los cuatro ediles del PP, los otros tres de Mas Camarena y Torre Conill y los tres de Ciudadanos. Así, el punto no pasó a votación por diez votos a favor y once en contra.

La situación ha hecho que el partido Mas Camarena–Torre en Conill se haya reunido de urgencia para apartar a María José Yago Villen de sus filas políticas tras, tal y como ha afirmado el portavoz del partido, Carlos Abad, «contravenir los criterios, fundamentos y principios básicos que sustentan esta formación así como el devenir de la misma dentro del Equipo de Gobierno».

Desde el PP, su portavoz, Manu Pérez, acusó a Compromís, PSPV y Vox de «engañar» a Yago a la hora de que tomara esta decisión. Asimismo, consideró que «no sería lógico» que las fuerzas de la oposición (Compromís, Vox, PSPV) junto a la propia Yago decidieran impulsar una moción de censura contra la alcaldesa popular.

Publicidad

«Intolerable». Esa fue la palabra más repetida por el Equipo de Gobierno para calificar la situación vivida durante el pleno ordinario de octubre después de que la concejala María José Yago «haya mantenido una posición y una actitud contraria a la línea de trabajo seguida por el propio Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Bétera«.

El Pacto Antitransfuguismo, señalaron desde el gobierno local. entiende por tránsfugas «a los y las representantes locales, autonómicos y estatales que, traicionando al sujeto político (partidos políticos, coaliciones o agrupaciones de electores) que los y las presentó a las correspondientes elecciones, hayan abandonado el mismo, hayan sido expulsados o se aparten del criterio fijado por sus órganos competentes.»

Publicidad

El acuerdo nacional señala que los partidos políticos firmantes, entre los que se encuentra Compromís y PSOE, se comprometen a rechazar y no admitir en su formación política a un concejal ya integrado en la candidatura de otro partido político siempre y cuando mantenga el cargo conseguido en su partido original. Y a su vez, el Pacto recoge textualmente que «las medidas previstas en este Acuerdo con respecto a los tránsfugas serán igualmente de aplicación a aquellos miembros de las entidades locales que se beneficien de su conducta», recordaron desde el gobierno municipal.

Tal y como han afirmado los tres grupos políticos que integran el equipo de gobierno «estamos ante un claro caso de transfuguismo que no vamos a tolerar por la estabilidad institucional pero sobre todo, porque nos debemos a nuestros vecinos y vecinas. Estamos aquí para servir, no para ser servidos», han dejado claro al unísono.

Publicidad

Por lo que el Equipo de Gobierno, integrado por el Partido Popular, Mas Camarena – Torre en Conill y Ciudadanos, considera que en Bétera «el grupo Compromís y PSOE han roto el pacto por la estabilidad institucional y la lucha contra el transfuguismo de una manera ruin, rastrera y muy poco apropiada para un municipio como Bétera, que busca la armonía y la convivencia de sus vecinos y vecinas».

«Con la ruptura de este Pacto y tal y como dice el mismo acuerdo, su no cumplimiento es una forma de corrupción y una práctica antidemocrática que se burla de lo que han votados los vecinos y vecinas de Bétera en las urnas», concluyó Pérez.

Publicidad

La portavoz del grupo Ciudadanos, Eva Martínez, agregó que se ha incumplido «totalmente con los compromisos y principios básicos de este Pacto nacional y se han tirado por el suelo los avances y los esfuerzos por erradicar esta lacra política».

Desde Compromís, su portavoz, Cristina Alemany, quiso señalar que no votaron en contra del descenso del IBI, «sino que propusimos una mejora para esas bonificaciones, para que pudieran llegar a más gente, pero no fue aceptado«. Además, agregó que hoy mismo han presentado una petición escrita en el ayuntamiento para reunirse y abordar esta cuestión, que ha de resolverse antes de final de año. Recordó que siempre han tenido espíritu constructivo y puso como ejemplo que aprobaron los presupuestos populares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad