EP
Lunes, 19 de junio 2023, 20:06
Los cuatro concejales de Vox en el Ayuntamiento de Náquera (Valencia) ostentarán las competencias en materia de Hacienda, Seguridad Ciudadana y Régimen Interior; Tradiciones y Festejos Taurinos, Comunicación Institucional, Redes y Prensa, Protocolo, Aguas, Agricultura, Caza y Ganadería; Administración Local, Familia, Vida y Tercera Edad, Urbanizaciones y Nuevas Tecnologías, y Bienestar Social Recursos Humanos, Sanidad, Educación y Atención al Ciudadano.
Publicidad
Por su parte, los tres ediles del PP gestionarán las áreas de Urbanismo, Obras Públicas, Servicios Municipales, Deportes y Parques y Jardines; Emergencias y Protección Civil, Juventud, Cultura y Fiestas, y Turismo, Empleo, Desarrollo Local, Comercio, Industria y Ferias.
Así consta en el acuerdo de gobierno --firmado el pasado viernes, 16 de junio--, por el que el candidato de Vox, Iván Expósito, fue investido alcalde de la localidad con los votos a favor de su formación y de los ediles 'populares'.
Tras la investidura, Vox obtiene su primera alcaldía en la Comunitat Valenciana, en el único municipio de la autonomía en el consiguió ser la fuerza más votada en las elecciones generales de 2019, según indicó la formación en un comunicado.
Noticia Relacionada
Manuel García
Por otra parte, el acuerdo recoge una serie de 'Principios de gobierno', en los que se establece que cada una de las partes mantendrá su «plena independencia» en las «cuestiones índoles ideológica»; se impulsarán políticas «cercanas a las necesidades reales de los vecinos» y medidas de apoyo directo a las familias, la conciliación y la ayuda a los mayores y la dependencia; se procederá a una reducción de impuestos y agilización de las licencias, y se revisarán las tasas.
Publicidad
Asimismo, se ajustará la política municipal de subvenciones y se suprimirán «aquellas que no tengan una marcada función social, deportiva o cultural», así como aquellas «destinadas a financiar entidades independentistas y pancatalanistas»; al tiempo que se recortará el gasto político «socialmente improductivo», se realizará un plan de gestión y conservación integral del patrimonio histórico y artístico del municipio y se instaurará la «neutralidad institucional» en el ámbito cultural.
El nuevo gobierno municipal también defenderá las tradiciones y cultura valenciana y las fiestas populares del municipio; elaborará un plan de conservación de las instalaciones deportivas y de ampliación de las mismas en función de las «necesidades específicas que vayan surgiendo»; redactará un plan municipal de protección de la infancia, y garantizará que las personas mayores tengan la posibilidad de relacionarse con la administración «de manera rápida y ágil».
Publicidad
Igualmente, impulsará medidas en «defensa de la propiedad frente a la ocupación ilegal»; promocionará los valores constitucionales y, «según el cumplimiento de la ley de banderas», no colocará banderas LGTBI «en balcones y fachadas de instalaciones municipales», sustituirá las concentraciones de 'No a la violencia machista' por 'No a la violencia' o 'Condenamos toda violencia'; celebrará el día de la Constitución, la Hispanidad y un día de «memoria municipal a las víctimas del terrorismo.
Finalmente, elaborará una auditoría o un estudio económico financiero sobre la gestión y pagos de las obras iniciadas o en el trámite del último año que están pendientes de pago total o parcial, e impulsará proyectos de activación del comercio local, campañas de promoción y facilidades al emprendimiento.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.