EP
LLÍRIA
Miércoles, 29 de junio 2022, 10:17
El municipio de Llíria celebrará del 21 al 24 de julio el I Festival de música sinfónica de la localidad, que reunirá a las cuatro grandes formaciones sinfónicas de la Comunitat Valenciana en un evento que contará con la dirección artística de Justo Romero. La Orquestra de València, la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, la ADDA Simfònica y la Orquestra de la Comunitat Valenciana actuarán, por primera vez, juntas en una misma cita.
Publicidad
Al total de ocho conciertos que se podrán disfrutar en el festival se suma también la participación del Cor de la Generalitat Valenciana, el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts, el Orfeó Valencià y Maestros de Viento de Llíria, según ha detallado el Ayuntamiento --que ha presentado este martes las actividades-- en un comunicado.
Los teatros de la Banda Primitiva y la Unió Musical y la iglesia de la Sang serán los escenarios de estas extraordinarias actuaciones. El alcalde, Joanma Miguel, ha destacado que Llíria, como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco, "vuelve a apostar por la organización de estos grandes encuentros artísticos que pretenden proyectar, una vez más, nuestro potencial cultural, y que sirve para posicionar internacionalmente la excelencia musical de nuestra tierra".
Por su parte, el edil de Música, Pedro Vicente, ha señalado que este nuevo festival, que "pondrá en valor las importantes unidades artísticas que tenemos en la Comunitat", servirá también para "reconocer la figura de Alfonso Aijón, promotor musical, fundador de Ibermúsica y persona vinculada a nuestra población como impulsor de la visita de grandes orquestas y solistas internacionales a Llíria en las décadas de los 70 y 80".
El director artístico, Justo Romero, ha resaltado la programación "exigente" en contenidos e intérpretes que ofrecerá el festival, gracias también a la colaboración de la Generalitat, la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de València que "han hecho posible que estos cuatro días de conciertos estén marcados por la excelencia y guiados por la ilusión de instaurar en la ciudad de la música una cita anual que sea encuentro y cruce de músicos y melómanos, de público y artistas".
Publicidad
Justo Romero ha desgranado este programa "de gran calidad" que comenzará con la Orquestra de València. De hecho, la primera obra que sonará en el Festival es precisamente la que inaugura el catálogo del compositor valenciano Francisco Coll, el creador español "más universal del siglo XXI". Un opus 1, Aqua Cinerea, que es también el opus 1 de una cita plural y abierta que escucha pasado, presente y futuro".
También destaca "la doble presencia" de la música del también valenciano Óscar Colomina, servida por la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana y Albiach, y la recuperación de la ignorada Sonata del Sur, para piano y orquesta, del alicantino Óscar Esplá, que será defendida por sus paisanos músicos de la ADDA Simfònica y Josep Vicent, con el protagonismo virtuoso y expresivo de Carlos Apellániz, uno de los grandes del piano español de nuestros días".
Publicidad
Asimismo, se escuchará en el Festival la Rapsodia portuguesa de Ernesto Halffter, la otra gran obra del piano concertante español junto con la de Esplá y Noches en los jardines de España, de Falla. Será defendida, "tampoco casualmente", por dos "punteros" artistas lusitanos: la pianista Marta Menezes y el maestro Nuno Coelho, una de las figuras emergentes más sólidas en el ámbito internacional de la dirección de orquesta.
No faltará en la programación el edetano Álvaro Albiach, maestro de finos y aquilatados quilates, quien junto con otro ilustre paisano, el violinista Vicent Huerta, interpretará el Concierto para violín de Brahms.
Publicidad
Cita "ineludible" es el encuentro "beethoveniano" que clausurará el Festival, con Javier Perianes, "nombre propio del piano español y universal", que tocará y dirigirá desde el teclado dos conciertos para piano y orquesta de Beethoven. El Primero y el Tercero. Será una cita "cargada de afecto y reconocimiento", al entregarse en ella la medalla del I Festival de Llíria a Alfonso Aijón, personaje "legendario de la música española".
Por su parte, el "mejor sinfonismo" está representado por obras "emblemáticas", como la Segunda sinfonía de Sibelius, El pájaro de fuego de Stravinski, o Romeo y Julieta de Prokófiev. Pero la cita festiva, abierta y diversa, abarca otros géneros y disciplinas. La música vocal y sinfónico coral cuenta con "nutrida" representación.
Publicidad
Acontecimiento será la audición de la Misa en mi menor de Anton Bruckner en el marco único de la iglesia de la Sang. Los intérpretes brucknerianos son el Orfeó de València y una formación de vientos integrada por selectos instrumentistas de Llíria. Todos bajo la batuta de Cristóbal Soler".
La música vocal está igualmente presente en los conciertos protagonizados por el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts de València, que recala con un programa integrado por conocidas páginas vocales de zarzuela, opereta y ópera, mientras que el Cor de la Generalitat, dirigido por su titular, Francesc Perales, se presenta con páginas corales centradas también en el repertorio lírico español e internacional.
Noticia Patrocinada
La mejor música de cámara llega en un programa de corte clásico que abraza las músicas coetáneas de Mozart y del valenciano Vicente Martín i Soler. Será interpretado por una formación, Mestres de vent de Llíria, configurada expresamente para la ocasión.
Paralelamente al festival, los días 22 y 23 de julio se celebrará el I Fórum Internacional de Dirección de Llíria con la colaboración de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO). En este encuentro, que tendrá lugar en el centro Multiusos, participarán destacados profesionales del sector para compartir experiencias y debatir sobre el presente y futuro de la música.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.