

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha recomendado este martes no bañarse en las aguas del Parque Natural del Túria puesto que se ... desconoce la situación del lecho del río y los residuos arrastrados por la dana del pasado 29 de octubre.
El Ayuntamiento de Riba-roja ha rogado «seguir las recomendaciones de seguridad, ya que el Parque Natural del Túria continúa en situación de emergencia, lo que supone un riesgo evidente para la integridad de las personas que intenten acceder».
«Debido a los efectos destructivos de la dana en el ámbito del Parque Natural del Túria, desde la Conselleria de Medio Ambiente se recomienda no bañarse en las aguas del parque natural ya que se desconoce la situación del lecho del río y de los residuos arrastrados por la dana», se indica en la circular enviada a los ayuntamientos.
Por esta razón, el consistorio de Riba-roja ha informado de que la Policía Local colocarán carteles informativos en las riberas del río. Este enclave natural es cada año en Semana Santa y Pascua un lugar muy transitado por un gran número de ciudadanos que acceden a las áreas recreativas para celebrar estas fiestas en familia y amigos, que frecuentan el lugar para 'comerse la mona' o volar el cachirulo.
La situación este año es muy distinta. En este sentido, desde la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Turia se pide «precaución y responsabilidad». La Policía Local de Ribarroja de Turia señalizará todos los accesos con la información proporcionada por la Conselleria.
El fuerte aguacero que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, afectó gravemente a la mayor parte de las 4.480 hectáreas del parque natural. Un recorrido de 35 kilómetros que comienza en el término de Valencia y atraviesa los términos de Quart de Poblet, Manises, Paterna, Ribarroja de Turia, Eliana, Benaguasil, Llíria, Vilamarxant, Pedralba, Bugarra, Gestargar y Chulilla.
El agua arrasó árboles, puentes y mobiliario urbano desde aguas arriba, por lo que el río, no sólo ha quedado desdibujado sino que conlleva un grave peligro por los sedimentos y desechos que esconden sus aguas. La dana se llevó por delante las 19 pasarelas de madera instaladas a lo largo del recorrido, paso necesario para comunicar los dos márgenes del Turia que en los próximos meses serán sustituidas por vados inundables que permitan el uso peatonal y de vehículos de emergencias en caso de catástrofe.
«El parque natural del Turia se encuentra todavía en una situación de emergencia. El paseo fluvial es inexistente y las zonas recreativas han sido arrasadas, lo que entabla un peligro evidente para las personas que intentan acceder. Se está trabajando en la reconstrucción pero tardaremos años en devolver al Turia su estado original», subraya el presidente de la asociación, el alcalde Robert Raga.
Durante la 25a asamblea de la Asociación de Municipios del Parque Natural del Turia celebrada en Pedralba el pasado 4 de febrero, los municipios exigieron a las administraciones competentes la regulación de usos del parque. Por otra parte, pidieron a las administraciones competentes «celeridad y cronología de las actuaciones», que permita devolver la normalidad al parque natural y reclamaron información actualizada a los municipios afectados.
Los daños en la zona fueron cuantiosos y la reconstrucción se prolongará varios años. Una situación que preocupa enormemente a los municipios que saben que con la llegada del verano, la afluencia a las zonas de baño se multiplica y el riesgo de incendios se acrecienta.
«Son necesarias inversiones y una coordinación entre las diferentes administraciones para acelerar la recuperación de este gran parque que cada año era visitado por más de un millón de usuarios. Este gran pulmón verde es un motor económico y turístico de nuestros pueblos que debemos recuperar lo antes posible», matiza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.