MANUEL GARCÍA
LLÍRIA
Martes, 4 de octubre 2022, 12:11
Peleas en diferentes puntos de Llíria y en el entorno de la discomóvil que se estaba celebrando en la plaza Mayor con motivo del mig any faller obligaron a la suspensión del evento ante la imposibilidad de la policía de poder estar en él y controlarlo. Los hechos ocurrieron hacia las 2.15 de la madrugada del sábado al domingo. La situación fue compleja, con varias peleas en diferentes puntos del término. Ante esta situación, se pidió la suspensión de la discomóvil, medida que los participantes y los organizadores aceptaron de buen grado.
Publicidad
De este modo, los incidentes obligaron a solicitar refuerzos. Acudieron efectivos de la Guardia Civil. Aunque en un principio se planteó incluso la posibilidad de que acudieran unidades especiales de la Benemérita para controlar la situación, finalmente no fue necesario y entre la Policía Local y la Guardia Civil se logró restablecer la normalidad. La aglomeración de personas en la discomóvil obligó a los agentes a la suspensión del acto ante la gran cantidad de pequeños incidentes a las que tuvieron que hacer frente.
Hacia las 2.30 horas efectivos de la Policía Local comprobaron cómo había varias peleas que obligaron a pedir refuerzos, ya que las reyertas se produjeron en diferentes puntos del municipio como la estación. Las agresiones tuvieron lugar entre diferentes grupos: «Un hombre dijo que le habían pegado a su novia. También hubo otra pelea entre chicas y otra entre varios hombres», han explicado fuentes cercanas. Ninguna de las peleas tuvo consecuencias excesivamente graves para los participantes en las mismas, ya que no se tiene constancia de que se necesitaran hospitalizaciones a causa de ninguna de ellas.
Por su parte, desde Producciones Valencia, la empresa contratada por el Ayuntamiento para llevar a cabo la discomóvil, han señalado que el acto, que había comenzado a la una de la madrugada, estaba a punto de acabar, puesto que la hora fijada para su finalización era entre las 2.30 y las 3 de la madrugada: «Hasta ese momento todo había muy bien y estaba siendo un exitazo».
Los responsables de la empresa opinaron que, en su opinión, «no fue para tanto, ya que fueron varios rifirrafes. Creo que no había motivos para suspender. No pasó nada grave. Sí es cierto que nos dijeron que hubo otras peleas en la feria y en otros puntos de la ciudad y creo que por precaución decidieron suspender la discomóvil».
Publicidad
Los responsables de Producciones Valencia han apuntado que la discomóvil «fue un éxito en todos los aspectos: organización, seguridad, diversión, en la que en ningún caso se puede achacar los altercados que se produjeron en otros puntos de la población, en horarios diferentes, antes y después».
Han añadido que sería «injusto achacar a la macrodiscomóvil estos hechos y que se criminalicen este tipo de actos festivos, que sin duda son los más esperadas y preferidos por nuestros jóvenes en las fiestas populares».
Publicidad
Han agregado que quieren aclarar esta cuestión «porque es posible que este tipo de publicaciones pueda derivar en miedo a los organizadores, como consecuencia cancelar este tipo de espectáculos y así les quitemos a nuestros jóvenes momentos de diversión que son imposibles de suplir en cualquier programación de fiestas».
Noticia Relacionada
Las mismas fuentes de la empresa de ocio nocturno han explicado que hay algunas personas «que ya conocemos y a quienes hemos facilitado la identidad a la Guardia Civil, que van reventando discomóviles», por lo que, además, han pedido «que no se criminalice a un sector como el nuestro, el del ocio nocturno, que además viene de pasar dos años muy malos por la pandemia».
Publicidad
El presidente de la Junta Local Fallera de Llíria, Martín Martínez, ha corroborado la versión de Producciones Valencia y ha destacado que «un día de fiesta que había transcurrido con tanta normalidad y alegría nos lo interrumpieron, pero está claro que ha de primar la seguridad y entendemos la medida pese a que mucha gente se estaba divirtiendo con normalidad».
En este sentido, y sobre los incidentes generados alrededor de las discomóviles en otras comarcas, la idea de la Mancomunitat de l'Horta Sud es la de crear una junta comarcal de seguridad para poder reforzar los cuerpos policiales en situaciones extraordinarias como las fiestas, medida que se podría extrapolar a otras comarcas.
Publicidad
El ejemplo práctico se hizo entre Alfafar y Sedaví el pasado mes de agosto, cuando las localidades conveniaron en comisión de servicio el 'préstamo' de agentes de policía por parte de Alfafar a Sedaví para cubrir las fiestas. También se estudia desde la Mancomunitat la posibilidad de limitar la venta de alcohol y ajustar horarios, pero eso tiene que tratarse en la futura junta comarcal de seguridad.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.