![Vilamarxant quiere sacar a su castillo de la Lista Roja](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/17/media/cortadas/Vilamarxant%20castillo-ROFDBwDsZ4cyK7jbY2uLgaI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vilamarxant quiere sacar a su castillo de la Lista Roja](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/17/media/cortadas/Vilamarxant%20castillo-ROFDBwDsZ4cyK7jbY2uLgaI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
manuel garcía
VILAMARXANT
Lunes, 17 de mayo 2021, 23:19
El Ayuntamiento de Vilamarxant trabaja para que su histórico castillo deje de forma parte de la Lista Roja del Patrimonio, una iniciativa de la Asociación Hispania Nostra que incluye aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, ... destrucción o alteración esencial de sus valores, al objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración. En concreto, se trata de un monumento que acaba de cumplir 20 años como Bien de Interés Cultural, ya que adquirió esta categoría el 9 de mayo de 2001.
El alcalde, Héctor Troyano, explicó la inclusión del castillo en esta lista porque una de las cuatro paredes es una casa, en concreto el patio. Recordó que en 2018 se inició la rehabilitación de la torre, ya finalizada. Actualmente se está recuperando la muralla del castillo y, posteriormente, se pondrá en marcha el plan especial del castillo mediante el cual se irá desalojando paulatinamente esa zona de casas, la mayoría de ellas deshabitadas para dejarlo al aire y recuperar toda la muralla y toda la plaza y dársela al castillo.
Según se recoge en esta lista de la vergüenza, "su estado es de completo abandono. Queda totalmente integrado en las diferentes construcciones modernas no pudiendo accederse a él. Se deduce por los testimonios de la gente que habitaba en las inmediaciones, que bajo la actual plaza se encuentran parte de las dependencias del castillo. Antes de que se asfaltara finalmente la plaza, a mediados del siglo pasado, cada vez que llovía se abría un agujero en el centro por donde el agua se filtraba, parece que podría tratarse de un horno o tal vez un pozo. Tenemos, además, conocimiento de que cuando se levantó el edificio más reciente de la plaza, hace unos 30 años se hizo sobre lo que parecía ser una dependencia grande y rectangular pero no se realizó ningún tipo de prospección arqueológica".
Se desconoce en qué año se construyó. Los documentos del Repartiment lo clasifican como un 'castrum et villa' lo cuál hace pensar que alrededor se ubicaba la población musulmana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.