Manuel García
Vilamarxant
Martes, 17 de diciembre 2024, 10:05
Un refuerzo policial para detener una situación que ya rebosa la paciencia de vecinos y autoridades. El alcalde de Vilamarxant, Héctor Troyano, está más que harto ante la situación de inseguridad que se vive en determinadas urbanizaciones de la localidad en forma de robos. Las ... acciones delictivas son muy similares, por lo que la sospecha es que se trata de un ladrón multireincidente, una persona ya conocida por las fuerzas del orden. En concreto, el modus operandi es muy similar: entra en las viviendas y se lleva grifería y elementos que posteriormente revende en el mercado negro. Esto hace pensar al Ayuntamiento que se trata de la misma persona de la que llevan quejándose un largo tiempo.
Publicidad
Por ello, la Policía Local de Vilamarxant continua centrada en garantizar la seguridad del vecindario tras los robos que han afectado especialmente a las zonas de diseminados y urbanizaciones del municipio. Para atajar la situación, se han puesto en marcha diversos operativos y controles de seguridad estáticos en las entradas y salidas e estas zonas.
El propio alcalde del municipio ha lamentado la situación de inseguridad que vive la ciudadanía y que le ha llevado a tomar esta medida para conseguir una mayor tranquilidad vecinal. Lo que más enfada a la máxima autoridad municipal es el hecho de que esta persona ha sido detenida en varias ocasiones y se jacta de que va a seguir efectuando estas acciones delictivas: «Si me van a soltar en seguida y voy a seguir robando», asegura que manifiesta.
Ya el pasado mes de agosto, el primer edil remitió una carta a la oficina del Juez Decano del Juzgado de Llíria en la que explicaba que el municipio llevaba desde octubre de 2023 soportando robos, principalmente en casas de aperos y viviendas del diseminado sin que por parte del juzgado se tomaran las medidas para que los supuestos autores sigan con sus acciones.
Publicidad
Ya en verano solicitaba colaboración ante los hechos acaecidos: «Estamos sufriendo una oleada de robos que han puesto en alerta a todo nuestro vecindario y han creado una alarma social y un temor generalizado, especialmente entre los agricultores y la población de diseminados y urbanizaciones», explicaba Troyano en ese momento.
El primer edil insistió en que no se inmiscuía en la tramitación judicial, pero pedía que se analizara si puede tomar alguna medida más para detener esta sangría, ya que se trata de personas «que reinciden y a las pocas horas ya están en la calle».
Publicidad
Durante el verano se produjeron múltiples robos en viviendas y casetas de aperos del término de Vilamarxant. La mayoría de estos sucesos responden a un mismo patrón y han sido denunciados ante las autoridades competentes. De este modo, los agricultores son unos de los principales perjudicados ya que los ladrones entran en sus propiedades y causan graves daños en las mismas.
Noticia relacionada
Pero los meses han pasado y la situación no ha variado en exceso. Además del aumento de la vigilancia policial, en la medida en que lo permite la extensión del término municipal, el alcalde no descarta la convocatoria de algún tipo de protesta para que quienes cometan este tipo de actos paguen por ello y no estén en la calle para seguir cometiendo robos.
Publicidad
Por otro lado, las concejalías de Seguridad Ciudadana y Agricultura del Ayuntamiento de Vilamarxant siguen inmersas en la nueva campaña de seguridad a través de la cual se están realizando controles en las zonas agrícolas del término municipal con el objetivo de prevenir robos en los campos de cultivo. Con estos controles ya se ha procedido a la incautación de material y cosecha que había sido robada.
Las concejalías implicadas en el operativo han destacado el trabajo hecho por la Policía Local y la Unidad Rural con el objetivo de garantizar la seguridad del sector agrícola y evitar incidentes en un momento tan importante como la campaña de recogida de cítricos que sigue en marcha.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.