Vuelven a surgir discrepancias en el proyecto de extracción de biomasa en la sierra de Enguera. damián torres

Enguera retoma la tala de 120.000 árboles en la sierra entre críticas de ecologistas

La Asociación en Defensa de la Naturaleza (Adene) denuncia la falta de consenso en el proyecto

Jueves, 18 de noviembre 2021, 00:50

La reactivación por parte del Ayuntamiento de Enguera del proyecto de extracción de biomasa en la sierra del término municipal vuelve a enfrentar a ecologistas con el Consistorio. La Asociación en Defensa de la Naturaleza (Adene) mantienen su posicionamiento en contra al considerar que después de la polémica de hace un año, cuando se anunció la primera licitación, no se ha consensuado el proyecto ... . «Cualquier actuación en el monte no solo se debe informar, sino fundamentalmente escuchar las sugerencias de todos los implicados», manifiestan desde la Asociación en Defensa de la Naturaleza (Adene).

Publicidad

Cabe recordar que el pasado año el Ayuntamiento paralizó la licitación para el aprovechamiento de unas 15.000 toneladas de madera en la sierra, en las zonas denominadas como 'Los Altos', 'Navalón' y 'La Redonda', unos 120.000 árboles, con un precio de licitación de unos 80.000 euros, 5 euros la tonelada. Ahora lo ha vuelto a sacar a licitación con algunas modificaciones con las que se pretende evitar la mala gestión de la anterior adjudicataria, que fue denunciada por el propio consistorio.

Así, el programa se desarrollará en dos años, en lugar de uno. Serán los agentes medioambientales y técnicos municipales quienes indicarán los pinos a cortar en cada cantón y se extremará la vigilancia de los trabajos.

Desde Adene reconocen que el Ayuntamiento, en la reunión mantenida a finales del mes de octubre, se ha comprometido a paralizar la acción en caso de anomalía, pero advirtieron que estarían vigilantes en que se cumpliera el pliego de condiciones. El colectivo también participó en la reunión posterior organizada por el Consistorio para informar a todos los vecinos y colectivos locales, con la presencia de un ingeniero de montes quien explicó cómo sería el proceso.

Publicidad

«La gestión de los montes es además de un requisito legal, una necesidad. Por eso, tener un plan de ordenación de los montes debería alegrarnos», indican pero, lamentan que esa ordenación y extracción de biomasa se centre solo en sacar árboles «sin importar el uso que le queremos dar a ese monte, sin comentar nada sobre la gestión del matorral, porque no deja dinero, o la gestión de incendio y con un proyecto que aunque tenga todas las autorizaciones se hizo sin la participación de los vecinos de Enguera», subrayan.

Más apoyo que críticas

Desde el Consistorio, sin embargo, defienden la transparencia y la información sobre este proyecto y la avalan en las diferentes reuniones que han tenido con la Asociación en particular y con los vecinos en general donde se les explicó cómo iba a desarrollarse dicho Plan. El concejal de Medio Ambiente y Agricultura, Fernando García, niega cualquier polémica y asegura que el 90% de la ciudadanía está a favor de este Plan, incluidos los vecinos de la pedanía de Navalón.

Publicidad

No entiende la crítica de Adene porque, asegura, en la reunión no expusieron nada ni pidieron ninguna aclaración. «Se les informó que habíamos conseguido ampliar el proyecto un año más y todos los árboles talados serán marcados y que el nuevo proyecto se había realizado aprendiendo de los errores del anterior», apunta y recuerda que aún no se ha adjudicado el proyecto.

«Hay personas que aunque sepan el alto nivel de peligrosidad y el problema serio que supone, especialmente para los vecinos de Navalón, si no se limpia la sierra, siguen manteniendo el no por el no», lamenta García, quien apunta que es el proyecto que aprueba la Conselleria que obliga a hacer la gestión forestal.

Publicidad

«No estamos dispuestos a que ocurra igual que este verano en Málaga. Hablamos de 125.000 hectáreas forestales en las que se puede dar un incendio de sexta generación y hablamos de sentido común, porque vamos a actuar dentro de los márgenes técnicos y legales de la Conselleria».

Autorizado desde 2013

Precisamente, la Conselleria de Agricultura recuerda que la autorización a este proyecto responde a la aprobación del Proyecto de Ordenación aprobado en 2013 por la entonces Dirección General, por un periodo de 15 años y con vigencia hasta el 2028. El Proyecto aprobó un tratamiento selvícola, a solicitud del Ayuntamiento de Enguera, con fecha de resolución 24 de septiembre de 2013.

Publicidad

Desde la Conselleria recuerdan que que la Dirección Territorial «se limita a velar por que los trabajos se realicen de acuerdo a lo establecido en el mencionado Proyecto de Ordenación que dicta como unidad mínima de actuación el cantón, comenzando por los cantones de más madera».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad