

Secciones
Servicios
Destacamos
R. González/R. D.
Castellón
Lunes, 31 de marzo 2025, 18:08
Arkadia Space, una startup de Castellón, ha logrado un hito al validar en órbita su sistema de propulsión verde. No sólo ha sido la primera empresa de España que lanza a órbita un sistema de propulsión espacial, sino también la primera en Europa que lanza un sistema de propulsión a base de peróxido de hidrógeno y, además, lo ha testado.
Hace un par de semanas despegaba desde la base californiana de Vanderberg el cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX, en el marco de la misión Transporter 13, y alrededor de una hora después el satélite de la compañía aeroespacial italiana D-Orbit se despegaba de ese cohete donde iban a bordo los motores de Arkadia Space. A partir de ese momento el sistema de propulsión pasó por una serie de fases operativas para probar diferentes modos de funcionamiento del motor y así poder evaluar todos los aspectos de su rendimiento en el espacio. Los datos recopilados de estas pruebas permitirán a la compañía optimizar sus sistemas. Desde la empresa se destacaba el éxito de validar en el espacio su tecnología de propulsión verde, puesto que eso demuestra que «las alternativas verdes de alto rendimiento a los propulsantes tóxicos son una realidad».
Este lunes Arkadia Space ha organizado un acto para presentar el lanzamiento orbital de este sistema. En él también han participado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus; y la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino. Y también han asistido representantes de diferentes instituciones y actores clave de la industria.
Martínez Mus ha destacado que el éxito del lanzamiento al espacio del sistema de propulsión con combustible verde desarrollado por Arkadia Space confirma la apuesta de la Generalitat por las empresas instaladas en el aeropuerto de Castellón (Aerocas). Además, ha puesto de manifiesto la importancia de este avance y el talento e innovación de esta compañía, subrayando que «representa un éxito sin precedentes para la sociedad valenciana y posiciona a la provincia de Castellón como un referente en la vanguardia tecnológica».
El conseller ha señalado que el trabajo de Arkadia Space en el aeropuerto de Castellón «no solo potencia el talento local, sino que también genera un polo de oportunidades laborales y estimula el desarrollo del sector aeroespacial en toda la Comunitat Valenciana». El titular de Infraestructuras ha recordado que el respaldo de la Generalitat a la startup ha sido «fundamental» en su crecimiento. Con planes para duplicar su capacidad en el aeropuerto de Castellón para 2025, la compañía se prepara para construir nuevos bancos de ensayos y expandir sus instalaciones, que son únicas en Europa.
En este marco, destaca la creación del proyecto ESA-BIC Valencia Region, la primera incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana. Arkadia Space fue una de las primeras empresas en unirse a este programa, que busca impulsar proyectos empresariales innovadores en el sector aeroespacial. En su intervención, Martínez Mus ha asegurado que Aerocas «se está consolidando como un punto clave en el panorama aeroespacial español, gracias a la labor de empresas como Arkadia Space».
Por su parte, la consellera la consellera de Hacienda y Economía ha destacado que las empresas valencianas del sector 'spacetech' «son competitivas, generan impacto local, crean empleo cualificado, dinamizan territorios, fijan talento y convierten infraestructuras como el aeropuerto de Castellón en auténticos nodos de conocimiento y experimentación». Y ha añadido que «la nueva economía valenciana apuesta por el conocimiento, la investigación aplicada y el uso responsable de los recursos, por lo que la Comunitat Valenciana está preparada para liderar, también en el espacio», ha añadido.
Merino ha remarcado que el nuevo logro de Arkadia debe ser un estímulo «para reforzar nuestras políticas de innovación, facilitar el crecimiento de las empresas tecnológicas, captar inversión nacional e internacional y para consolidar un ecosistema que combine innovación, sostenibilidad medioambiental y arraigo». Asimismo, ha incidido en el apoyo por parte del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) a Arkadia Space a través de un préstamo participativo en coinversión con inversores privados «porque el papel de las instituciones no es solo acompañar, sino creer e invertir. Fue una decisión estratégica basada en la confianza, en la viabilidad del proyecto y en su capacidad de transformación».
La startup Arkadia Space, fundada en 2020, es una empresa pionera en la industria espacial. Su objetivo se centra en hacer que la exploración espacial sea sostenible, accesible e innovadora. Para ello cuenta con equipo especializado en el desarrollo de sistemas de propulsión de vanguardia.
La empresa dispone de un Centro de Pruebas de Motores Orbitales en el aeropuerto de Castellón. Según indican, estas instalaciones les proporcionan agilidad, flexibilidad y velocidad para desarrollos de propulsión rápidos y personalizados, así como para la prueba de prototipos y productos de motores.
Recientemente, anunció su primer contrato 100% comercial con la empresa francesa de lanzadores Maia Space. Este acuerdo supone, según recalcaron en ese momento, un «hito histórico» y consolida su posición como un proveedor de propulsión clave en la industria espacial. Ese contrato incluye el suministro de motores monopropelentes de 250 N, diseñados específicamente para su uso en el sistema de control de reacción (RCS) del lanzador. Estos propulsores son un componente esencial para garantizar la precisión y estabilidad en la trayectoria del cohete tras el despegue, según la compañía. «Este contrato demuestra la confianza que una empresa como MaiaSpace deposita en Arkadia para el suministro de componentes clave para su lanzador. Ahora es el momento de demostrar nuestras capacidades», subrayaron desde la empresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.