Borrar
El río Mijares. Jesús Signes
Aves acuáticas vuelven a criar en la desembocadura del río Mijares

Aves acuáticas vuelven a criar en la desembocadura del río Mijares

El cauce ha recuperado su ecosistema desde que unas 500 ovejas no pastan en ese tramo

EP

Miércoles, 24 de julio 2024, 11:18

Hacía años que en el Pas de la Cossa, en el Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares, entre las ciudades de Burriana y Almassora, no se acogía tantas aves acuáticas criando. Ha sido el Servicio de Guardería Rural, gestionado por los ayuntamientos de Burriana, Almassora, Vila-real, la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana, ha podido constatar la presencia de numerosas especies de aves acuáticas.

Entre otras especies, los guardas han concluido la presencia de cigüeñas comunes (Himantopus himantopus), pollas de agua comunes (Gallinula chloropus), ánades azulones (Anas platyrhynchos), fochas comunes (Fulica atra), garcillas cangrejeras (Ardeola ralloides), moritos (Plegadis falcinellus) y chorlitejos chicos (Charadrius dubius). La clave para que haya vuelto la diversidad de avifauna a este paraje fluvial, se encuentra en el hecho de que el ganado de unas 500 ovejas que transitaba por la zona, haya dejado de alimentarse en el mismo cauce del río Mijares.

En estos último meses, la vegetación ha vuelto a crecer. También, circula un pequeño caudal de agua hasta el Mediterráneo. Según ha informado el Consorcio Río Mijares, la vegetación que sirve de refugio a la avifauna, el agua que proporciona comida y la tranquilidad, han permitido convertir este tramo del río en un «pequeño paraíso acuático y remanso de quietud».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Aves acuáticas vuelven a criar en la desembocadura del río Mijares