RC
Viernes, 11 de agosto 2023, 21:52
El próximo 16 de agosto se cumple un año desde que las llamas alcanzaran la localidad castellonense de Torás. El fuego, que se inició en el término municipal de Bejís el pasado 15 de agosto de 2022, afectó a los términos municipales de Bejís, Altura, Barracas, El Toro, Jérica, Sacañet, Teresa, Torás y Viver en Castellón y Andilla y Alcublas en la provincia de Valencia. Según datos facilitados en su momento por la Dirección General de Prevención de Incendios, la superficie del incendio se cifró en más de 19.000 hectáreas.
Publicidad
Un año después, el alcalde de Torás, Carlos L. del Río Díaz, reivindica soluciones para paliar las consecuencias de lo que se consideró 'el incendio más devastador del año'. «En Torás no estamos para celebraciones. Quienes han sufrido un incendio saben lo que se siente, también saben lo que es día tras día contemplar el desastre y no ver ni soluciones, ni que se cumplan las promesas vertidas por los políticos», señala el alcalde de Torás.
De hecho, Carlos L. del Río Díaz señala que el desastre era algo que se podía haber evitado, ya que «desde 2017 llevo advirtiendo y denunciando que esto podría ocurrir, el abandono del monte supone un gran peligro y los peores presagios se cumplieron. Ni televisión, radio, prensa o redes sociales fueron suficientes para que, por parte de quien correspondía, se tomarán algunas medidas para prevenir el fuego. Por la falta de prevención pasamos directamente a una extinción que costó días y diversos términos municipales afectados».
Si bien es cierto que el primer edil de Torás reconoce que llegaron ayudas económicas tras el incendio, del Río Díaz señala que «fueron mínimas e insuficientes, no sabemos qué proyectos hay de cara a una reforestación. Este 10 de agosto la corporación municipal se ha reunido con el personal técnico de la Conselleria para programar los trabajos de corte y retirada de los árboles calcinados».
En este primer aniversario, Carlos L. del Río Díaz reivindica al nuevo gobierno que las ayudas lleguen. «Este sufrimiento lo llevamos desde hace años, advirtiendo el peligro que suponía el abandono del monte y el año pasado los peores presagios se cumplieron. Ahora nos queda la desazón y el disgusto de comprobar que ni siquiera hemos sido dignos de recibir una simple visita de los políticos, que ya no están. No obstante, estoy convencido de que los 'nuevos' sí que nos ayudarán», concluye el alcalde de Torás.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.