Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
El medidor ya está instalado en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. LP
Así es el «covidmetro» valenciano: Investigadores de Castellón desarrollan un medidor de coronavirus en el aire

Así es el «covidmetro» valenciano: Investigadores de Castellón desarrollan un medidor de coronavirus en el aire

Los medidores de coronavirus en aerosoles ya se han instalado en la plaza del Ayuntamiento de Valencia y en la Plaza de la Pescadería de Castellón

LP.ES y ep

Lunes, 22 de febrero 2021, 12:11

Investigadores de la Universitat Jaume I (UJI) han instalado en Castelló y València unas estaciones de medición del aire que permiten a los científicos analizar la presencia de restos genéticos de coronavirus en el aerosol atmosférico, con el objetico de plantear un sistema que alerte de posibles brotes.

El equipo investigador del proyecto 'Detección de SARS-CoV-2 en muestras de aerosol atmosférico', liderado por la investigadora del programa GenT en la Universitat Jaume I, Juana Mari Delgado-Saborit, ha instalado en la plaza de la Pescadería de Castelló y en la del Ayuntamiento de València estas nuevas estaciones de medición.

Los medidores permiten al personal científico analizar la presencia de restos genéticos de la COVID-19 en el aerosol atmosférico con el objetivo de plantear un sistema de alerta que favorezca a las autoridades sanitarias actuar con mayor antelación ante posibles brotes, según ha detallado la institución académica en un comunicado.

La instalación ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Castelló de la Plana y de València, que han facilitado la obtención de los permisos para la ubicación de los instrumentos en la vía pública.

Las estaciones, que estarán funcionando durante los próximos nueve meses en los centros neurálgicos de ambas ciudades, con un importante tráfico diario de personas, permitirán al equipo investigador obtener muestras representativas de la carga genética del virus. El estudio está financiado con una de las ayudas a equipos de investigación científica en SARS-CoV-2 y COVID-19 de la Fundación BBVA.

La estación integra medidores que captan el aerosol atmosférico con un gran caudal de muestreo (500 litros por minuto) de la marca MCV. Uno de ellos cuenta con un cabezal de selección de partículas finas (2,5 micras de diámetro) y otro con un cabezal de selección de partículas más gruesas (10 micras de diámetro). Aun así, según explica Delgado-Saborit, «las partículas de aerosol que se recogen son tan pequeñas que no son visibles al ojo humano».

Noticia Relacionada

Para obtener la herramienta de alerta que permita avanzarse a posibles brotes de la enfermedad, el personal del proyecto recogerá los filtros de los medidores integrados en las estaciones urbanas y posteriormente los analizará en el laboratorio, en un procedimiento similar al de la PCR, para detectar la carga genética del SARS-CoV-2.

De esta forma, se podrá estudiar el desfase entre la incubación del virus y el pico de infectividad asociado a la espiración de partículas virales y la presencia de síntomas con el objetivo de crear una red de alerta que facilite el diseño de planes de emergencia y medidas de actuación preventivas.

El equipo de investigación, integrado por las universidades de Castellón, Valencia y Elche, la Fundación FISABIO y la Dirección de Cambio Climático y Calidad Ambiental de la GVA, está formado por Juana Maria Delgado-Saborit, del grupo de Epidemiología Perinatal, Salud Ambiental e Investigación Clínica de la UJI; el catedrático Vicente J. Esteve Cano (UJI) y las investigadoras Ana Esplugues (UV) y Nuria Galindo (UMH) que conforman el comité asesor científico de calidad del aire; las investigadoras de la UJI Rosa de Llanos, Manuela Barneo y Paula Carrasco como expertas en Microbiología; y los investigadores Marisa Reblagliato (UJI), Juan Bautista Bellido (UJI); Maria Luisa Estarlich (UV), Ferran Ballester (UV) y Carmen Iñíguez (UV), que conforman el comité asesor científico de epidemiología ambiental.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así es el «covidmetro» valenciano: Investigadores de Castellón desarrollan un medidor de coronavirus en el aire