Borrar
El Paseo Marítimo de Valencia en verano de 2020, cuando se inicio la primera desescalada. IRENE MARSILLA
Incidencia acumulada: Los municipios de la Comunitat que están listos para iniciar la desescalada
Incidencia acumulada

Los municipios de la Comunitat que están listos para iniciar la desescalada

Una de cada tres localidades valencianas tiene una incidencia acumulada inferior a 50 y casi el 60% ya está fuera del riesgo máximo de contagio

LP.ES

VALENCIA

Viernes, 19 de febrero 2021, 14:04

Pese a que hasta el 1 de marzo van a estar en vigor las medidas restrictivas en la Comunitat Valenciana, con cierres perimetrales, cierre de la hostelería, limitaciones horarias, de aforo y de reunión, los datos facilitados este 19 de febrero por la Conselleria de Sanitat son esperanzadores. Hasta 334 localidades de las 542 de la Comunitat Valenciana ya tienen una incidencia acumulada por debajo de 250 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días días, que es la cifra considerada como de riesgo máximo de contagio del covid. Pero además, hay 192 cuya IA es inferior a 50, que es el criterio marcado por el Gobierno para llevar a cabo la desescalada. Y en 186 municipios de Valencia, Alicante y Castellón la incidencia acumulada, según los datos de Sanidad, es 0.

Esto significa que el 58% de municipios valencianos está fuera del riesgo máximo de contagio, mientras que en uno de cada tres (el 35%) la incidencia acumulada es menor de 50.

Noticia Relacionada

Algunas localidades que aún siguen sufriendo el confinamiento perimetral los fines de semana, como Gandia, Alcoy o Benidorm, ya han bajado del límite de los 250 casos, que diferencian el riesgo máximo del riesgo alto de contagio. Valencia tiene un riesgo de contagio de 363, Alicante de 360 y Castellón de 397, mientras que algunas localidades que llegaron a superar los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes, como Alcoi o Petrer, ahora están en 233 y 487, respectivamente. Torrent se mantiene con una IA de 444 y Paterna la ha reducido hasta 273.

Algunas localidades que aún siguen sufriendo el confinamiento perimetral los fines de semana, como Gandia, Alcoy o Benidorm, ya han bajado del límite de los 250 casos

En esta tabla puedes ver los datos y evolución de contagios de las 16 grandes ciudades de más de 50.000 habitantes de la Comunitat Valenciana a las que les afecta la medida del cierre perimetral municipal entre el viernes a las 15 horas y el lunes a las 6 de la mañana, hasta el 1 de marzo.

Busca los datos de tu municipio

En esta tabla puedes ver el listado alfabético de todos los municipios de la Comunitat Valenciana con su nivel de riesgo en base a la Incidencia Acumulada (IA) en los últimos 14 días, con los positivos detectados al realizar las PCR. Puedes realizar búsquedas personalizadas de municipios concretos utilizando el buscador que hay en la parte superior izquierda de la tabla. También puedes organizar la búsqueda por el nivel de alerta u otros datos pinchando sobre el indicador correspondiente. De esta forma podrás ver cuántos municipios hay con una IA inferior a 50 o a 250.

Aquí puedes ver el mapa actual de contagios por municipios en la Comunitat Valenciana:

El president de la Generalitat, Ximo Puig, afirmó a mediados de febrero que si continúa así la «progresión positiva» de la situación epidemiológica, se podrán «flexibilizar» restricciones a partir del 1 de marzo, cuando terminan las actuales, aunque esta decisión se tomará la semana próxima (entre el 22 y 26 de febrero).

Puig recordó que estamos en una situación «muy difícil y complicada», aunque hay una «desaceleración» de la incidencia acumulada, los contagios y la presión hospitalaria, que sigue siendo «importante» en las UCI. «Estamos en torno a 400 y queremos llegar a 50» de incidencia acumulada, explicó Puig, que aboga por avanzar en la desescalada con «toda la prudencia». «Estamos mejor, pero aún estamos mal», ha recalcado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los municipios de la Comunitat que están listos para iniciar la desescalada