Borrar
Locales cerrados en Benidorm.

Ver fotos

Locales cerrados en Benidorm. AFP

Así son las líneas maestras de la desescalada en la Comunitat Valenciana avanzadas por el Consell

A falta de concretar el plan, los responsables políticos han ido adelantando sus intenciones para suavizar las restricciones

at

Miércoles, 17 de febrero 2021

La pandemia de coronavirus parece remitir en la Comunitat Valenciana tras duras semanas de restricciones. La incidencia acumulada en los últimos 14 días sigue en descenso y se sitúa este miércoles en los 406,21 casos por cada 100.000 habitantes. La presión asistencial también sigue bajando y la tasa de positividad, que mide el porcentaje de personas que dan positivo para la infección de entre todas a las que se les ha hecho prueba PCR, ha decrecido del 16,99%.

Las autoridades sanitarias y políticas y los sectores más afectados -hostelería y ocio, entre otros- han empezado ya a negociar una cada vez más cercana desescalada de las restricciones que alivie su delicada situación. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, se reunió el martes con representantes de la hostelería y el ocio para analizar y planificar las medidas que recogerá el próximo plan de desescalada a partir del 1 de marzo en la Comunitat Valenciana. Poco se ha concretado aún sobre ese plan, pero el presidente del Consell, Ximo Puig, y Barceló han esbozado en sus declaraciones cuáles serán las líneas maestras de la acción para acabar con las restricciones.

Barceló: «No va a abrir al 100%, sino con mucha cautela

Antes de la reunión del martes, en una entrevista en À Punt, Barceló avanzó que se pondrán encima de la mesa «diversas cuestiones» porque el sector de la hostelería «no va a abrir al 100%, sino con mucha cautela». «Esto todavía no se ha acabado, necesitamos ir con mucha cautela», apostilló.

«Empezaremos escuchando al sector para tomar una decisión conjunta», dijo Barceló, que apuntó la necesidad de planificar «muy bien» la desescalada «para que no tengamos una nueva subida de casos o más contagios de lo deseable».

Este mismo miércoles, Barceló, en una entrevista en Espejo Público recogida por Europa Press, ha destacado que las nuevas restricciones implantadas por el Consell han sido «muy duras», con el cierre de la hostelería, del deporte y el adelanto del cierre de los comercios no esenciales a las 18.00 horas, pero han tenido «un impacto importante» y «se ha conseguido controlar la situación epidemiológica».

La consellera ha anunciado que, a finales de mes, el Consell «se replanteará cómo aliviar estas medidas siempre con mucha cautela y prudencia» porque «una apertura rápida también puede producir un cierre rápido».

Así, ha confirmado que la hostelería seguirá cerrada hasta el 1 de marzo cuando se revisen las restricciones. Barceló ha recalcado que hay que «bajar rápidamente esa incidencia (acumulada)» para «poder abrir la mano» en algunas restricciones de distintos ámbitos, como el deporte, la hostelería, la restauración y en aspectos de la vida cotidiana que hemos restringuido muchísimo».

Puig: desescalada muy prudente

Vídeo.

El presidente de la Generalitat insistió el lunes en que la desescalada será «prudente, muy prudente» en la Comunitat Valenciana, teniendo en cuenta las necesidades de los sectores afectados y sin «ninguna actitud impositiva en absoluto».

«Desde luego, la desescalada va a ser prudente, muy prudente, porque no podemos volver atrás después de todo el esfuerzo de la sociedad valenciana», dijo en rueda de prensa a dos semanas de que finalice el plazo actual de restricciones, como el cierre total de la hostelería o el de las grandes ciudades los fines de semana.

Puig ha avanzado que durante estos 15 días se analizará la situación con los expertos de salud pública y «en contacto» con los sectores afectados para estudiar qué medidas se pueden tomar para mejorar su situación.

A partir de ahí, hizo hincapié en que el Consell no adoptará «en absoluto ninguna actitud impositiva» y mantendrá el diálogo con los sectores «con la máxima humildad posible para no adoptar posiciones que sean negativas». «Vamos a intentar hacerlo bien y con diálogo de todos los sectores», ha recalcado.

Mónica Oltra: «No es momento de aflojar»

La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, ha defendido la prórroga de las restricciones vigentes en la Comunitat Valenciana hasta el 1 de marzo porque la situación aun es muy grave y «no es momento de aflojar». «No se puede cometer el error de una desescalada a toda prisa que haga que entremos prácticamente sin solución de control en una cuarta ola», advirtió el pasado viernes.

Oltra llamó a «no correr ningún riesgo» y a seguir aplicando lo que se ha demostrado que funciona, sin intentar «salvar la Semana Santa» porque «todavía estamos salvando las vidas de Navidad y entramos en la segunda ola después de intentar salvar el verano». «Si salvamos la Semana Santa, ya estamos otra vez igual. Sin salud ni vidas tampoco habrá economía ni felicidad», enfatizó.

Como consellera de Políticas Inclusivas, Oltra avanzó que su departamento proyecta para finales de marzo o principios de abril el inicio de la desescalada en las residencias, una vez que todas hayan recibido las dos dosis. Entonces se podrán permitir las visitas y salidas, la movilidad de residentes y el contacto en el exterior, siempre «manteniendo todas las medidas de protección actuales».

Desescalada en el deporte

El Colegio de Licenciados en Educación Física de la CV (ColefCV), la Confederación de Federaciones Deportivas de la CV (Confedecom) y la Associació de Gestors Esportius Professionals (Gepacv) han propuesto la fecha del próximo lunes para la reunión de la Mesa del Deporte, a la que ven «imprescindible y urgente» que se convoque a todos los agentes implicados, ya que la situación es «dramática» para muchos usuarios, entidades, clubs, federaciones, empresas o autónomos.

Las organizaciones recalcan que, desde el inicio de la pandemia, han sido «complemente proactivas, colaborativas y respetuosas» con la Generalitat Valenciana, y con las medidas que se han ido adoptando por parte de las autoridades sanitarias, tanto en su aplicación como en su cumplimiento.

El conseller de Educación, Vicent Marzà, ha señalado que la desescalada en el deporte se producirá cuando las condicones epidemiológicas lo determinen. Ha indicado que para preparar las diferentes fases se mantendrá una reunión de trabajo con la Conselleria de Sanidad para abordar la situación. «Nosotros, desde el punto de vista deportivo, queremos que cuanta más actividad física se pueda hacer, mejor, pero tenemos que adaptarnos al critero sanitario», ha subrayado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así son las líneas maestras de la desescalada en la Comunitat Valenciana avanzadas por el Consell