Europa Press
Viernes, 12 de julio 2024, 10:32
El proyecto, que ha controbuido al «crecimiento y consolidación de la escena musical valenciana», celebra de esta manera su mayoría de edad «reivindicando el talento creativo en la lengua propia del País Valencià ante la hostilidad política que mengua propuestas y apoyos institucionales para la cultura en valenciano».
Publicidad
Xavi Sarrià, Sandra Monfort, Buhos, Julieta, Figa Flawas, Pep de la Tona, Colomet, Pep Gimeno Botifarra y Palmer son algunas de las 23 propuestas musicales que acogerá el escenario Ovidi, en el polideportivo de Benlloc.
La programación mezcla proyectos «consolidados» y formaciones «emergentes» con 14 artistas y grupos que «nunca antes» han actuado al festival, por ejemplo Sa pena, Vaire, La Fulla, Ones, Lespurna y DJ Xibeka. También incluye propuestas de Cataluña, Islas Baleares y Euskadi, como Fades y En Tol Sarmiento.
Además, las mujeres vuelven a tener una «gran presencia», puesto que el cartel de este año cuenta con un protagonismo «destacado», y prácticamente el 50% de la programación, con Maio y DJ Trapella, entre otros, además de las sesiones de experimentación musical en vivo de DJ Xúquer, Karlos-K DJ, PD Comboi y DJ Xibeca.
También destaca el programa cultural y deportivo, con actividades que «reivindican los referentes culturales propios», como al poeta Vicent Andrés Estellés, la maestra Marifé Arroyo o la pilota valenciana, así como otras vinculadas a la actualidad como charlas sobre las nuevas leyes de educación y memoria histórica.
Publicidad
En la 18ª edición del festival, la Asociación Cultural Feslloc quiere reivindicar su trabajo «activista por la música, la lengua y el país desde 2007». Con el manifiesto '18 anys de cançons i lluites', la entidad reconoce «la acción propia hacia el posicionamiento de la música en valenciano, la descentralización de la cultura, la cultura sin finalidad lucrativa, la presencia de las mujeres en los escenarios, el apoyo a las nuevas ruralidades y el activismo cultural y lingüístico».
Noticia relacionada
Laura Garcés
En este sentido, ha expresado que, a pesar de la «falta de apoyos institucionales» y la «dificultad» para competir con otros proyectos comerciales «sin ningún compromiso con la cultura y la lengua propias», se erige la «fuerza» de esta edición para «seguir creando itinerarios musicales y vínculos entre artistas, público, lengua y territorio».
Publicidad
«Somos un festival resiliente, acostumbrado a superar obstáculos de toda clase. Ahora que, nuevamente el contexto social y político es tan hostil ante el hecho de vivir, querer y cantar en valenciano, tampoco nos cruzaremos de brazos», ha expresado la organización.
Como en ediciones anteriores, el Feslloc contará con un Punto Violeta para prevenir la violencia machista y LTBIfóbica, así como un espacio reservado para ONG y asociaciones culturales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.