Borrar
Paisaje desolador en la zona incendiada.

Ver 171 fotos

Paisaje desolador en la zona incendiada. EFE

El incendio de Villanueva de Viver remite con la esperanza de controlarlo este viernes tras ocho días

Emergencias reduce el personal y confía en que hoy vuelvan a sus casas todos los vecinos desalojados

REDACCIÓN

Jueves, 30 de marzo 2023, 21:05

¿Estabilizado? Es la primera pregunta que se ha hecho esta noche al secretario autonómico de Emergencias, José María Ángel, en cuanto a la situación del incendio forestal iniciado en Villanueva de Viver y que se ha cobrado ya 4.600 hectáreas de montes y bosques en el interior de la provincia de Castellón y Teruel.

La respuesta ha sido que no, aunque la extinción ha ido mejor de lo previsto y el día de poniente ya es un mal recuerdo. Finalmente, el viento no ha sido tan fuerte como se temía con la previsión meteorólogica, que fijaba hasta 70 kilómetros por hora. Las rachas han llegado a 40 por hora, lo que ha permitido trabajar a los bomberos y los medios áereos.

Es una buena noticia, que se completará seguramente mañana, viernes a las diez, tras una nueva reunión del puesto de mando avanzado situado en Barracas. Entonces, es más que probable que el incendio se dé por controlado y queden apenas unos días para su extinción completa. Habrán pasado ocho jornadas desde su inicio el pasado día 23.

«Hay que ir con mucha prudencia», ha comentado Ángel, aunque ha señalado que esa posibilidad existe, con lo que los vecinos desalojados que permanecen lejos de sus casas podrán volver. Se trata de los residentes de Montán, Montanejos y Fuente la Reina, así como algunas pedanías.

«Se ha refrescado el perímetro y no ha habido incidencias. Hemos actuado con medios aéreos en dos momentos puntuales», indicó sobre una jornada sin grandes sobresaltos.

«La evolución ha sido muy positiva para caminar hacia la normalización», precisó el secretario autonómico. «Del poniente, al final no se ha producido la alarma», comentó. Esta noche trabajarán 120 personas, algo menos de la mitad que la madrugada anterior, y se han previsto dos vuelos de drones de la Unidad Militar de Emergencias para detectar puntos calientes.

«Mañana contaremos con siete medios aéreos, con un trabajo de coordinación de descargas si hiciera falta tras conocer la información de los drones».

¿Mañana estabilizado? Insitieron a Ángel, quien precisó que la «voluntad que tenemos todos es que se llegue a esa situación, pero hay que dejar que los técnicos analicen. Tengamos en cuenta que vendrá la entrada a Montán y Montanejos, lugares duramente golpeados. Hay que recuperar la telefonía, la luz eléctrica, y hacer un análisis del agua potable», mencionó, además de poner en marcha de nuevo el centro de salud y el instituto de esta parte del Alto Mijares.

También deben limpiarse las carreteras, aunque parte de este trabajo ya se ha hecho, donde se ha observado riesgo de desprendimientos o árboles caídos. «Trabajaremos con la prudencia habitual», dijo sobre los próximos días, para precisar que pide «mucha prudencia en las carreteras, toda esta práctica para otro fin de semana, las carreteras estarán muy transitadas de servicios de emergencia. Esta práctica entre Montán y Montanejos, los ciclistas y motoristas, lo dejen para el próximo fin de semana».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El incendio de Villanueva de Viver remite con la esperanza de controlarlo este viernes tras ocho días