S.B
Jueves, 18 de mayo 2023, 17:40
Un espécimen de dinosaurio de Castellón representa una nueva especie propuesta de espinosáurido, según un estudio de la Universitat Jaume I y Grup Guix, publicado en la revista 'Scientific Reports'.
Publicidad
La identificación de una posible nueva especie sugiere que la península Ibérica pudo haber sido una zona diversa para los dinosaurios espinosáuridos de cuerpo medio a grande y arroja luz sobre el origen y la evolución de los espinosáuridos.
Los espinosaurios son diferentes grupos de dinosaurios de gran tamaño, bípedos y carnívoros. Algunos ejemplos conocidos de espinosaurios son el 'Spinosaurus' y el 'Baryonyx'. Se cree que los espinosaurios pudieron originarse en Europa y migrar después a África y Asia, pero las pruebas de su existencia en España se basan principalmente en restos de dientes fosilizados.
El investigador de la Universitat Jaume I Andrés Santos-Cubedo junto a sus compañeros se han dedicado a analizar fragmentos fósiles (un hueso de la mandíbula derecha, un diente y cinco vértebras) descubiertos anteriormente en la Formación Arcillas de Morella y datados en el Barremiense tardío, período Cretácico temprano (hace entre 127 y 126 millones de años). Basándose en los restos, los autores estiman que el espécimen podría medir entre 10 y 11 metros de largo.
Noticia Relacionada
Compararon el espécimen con datos de otros espinosaurios para determinar su relación evolutiva con otras especies y, basándose en un análisis comparativo del espécimen con otros espinosáuridos, los autores identificaron el espécimen como una nueva especie y un nuevo género de espinosáurido y lo denominaron 'Protathlitis cinctorrensis'.
Publicidad
Los autores denominaron al género 'Protathlitis', que significa «campeón» en griego, y utilizaron 'cinctorrensis' en el nombre de la especie para hacer referencia a la ciudad, Cinctorres, en la que se descubrió el espécimen.
Los autores proponen que esta nueva especie puede indicar que los espinosáuridos aparecieron durante el Cretácico Temprano en Laurasia --una gran extensión de tierra en el hemisferio norte--, con dos subgrupos de especies ocupando Europa occidental.
Publicidad
Además, señalan que es posible que los espinosáuridos emigraran posteriormente a África y Asia, donde se diversificaron. En Europa dominaban los barioniquinos como el 'Protathlitis', mientras que en África abundaban los espinosaurinos como el 'Spinosaurus'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.