![Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria mutante que podría amenazar la salud de los astronautas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/13/estacion-espacial-k1tD-RcEyxRbZ4wrCmDs7YY9qsHK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria mutante que podría amenazar la salud de los astronautas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/13/estacion-espacial-k1tD-RcEyxRbZ4wrCmDs7YY9qsHK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Lunes, 13 de mayo 2024, 02:00
Un equipo de científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha identificado en la Estación Espacial Internacional (ISS) una bacteria mutante que podría plantear serias amenazas para la salud de los astronautas que trabajan en este entorno extremadamente hostil. La bacteria en cuestión, Enterobacter bugandensis, ya conocida por su resistencia a los fármacos, ha sido encontrada en varios puntos dentro de la ISS, revelando su capacidad para sobrevivir y adaptarse en un ambiente tan desafiante, caracterizado por la microgravedad, la radiación cósmica y las temperaturas extremas.
El estudio, dirigido por el Dr. Kasthuri Venkateswaran del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, analizó trece cepas de Enterobacter bugandensis aisladas en la ISS. Los resultados son alarmantes: estas cepas no solo lograron sobrevivir en las condiciones extremas de la estación espacial, sino que además experimentaron mutaciones genéticas significativas, volviéndose genéticamente y funcionalmente distintas a las encontradas en la Tierra.
Según las declaraciones recogidas en un comunicado de la NASA, estas bacterias mutantes coexistieron con otros microorganismos presentes en la ISS, lo que podría haber contribuido a la supervivencia y adaptación de ambos. Sin embargo, este fenómeno plantea serias preocupaciones sobre la posible amenaza que estas cepas mutantes podrían representar para la salud y la inmunidad de los astronautas que habitan y trabajan en la estación espacial.
Noticia relacionada
El estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista Microbiome, destaca la importancia crítica de comprender las complejas interacciones entre las comunidades microbianas dentro de la ISS. Las cepas de Enterobacter bugandensis fueron identificadas en áreas críticas como el sistema de circulación de aire, el baño del laboratorio y una máquina de ejercicio, lo que subraya aún más la necesidad de implementar medidas preventivas sólidas para garantizar la salud y la seguridad de los astronautas.
En palabras del Dr. Venkates: «Los entornos cerrados construidos por el hombre, como la ISS, son áreas únicas que proporcionan un ambiente extremo. Cualquier microorganismo introducido en estas zonas debe adaptarse para prosperar. Esta investigación abre las puertas a medidas preventivas eficaces para la salud de los astronautas», asegura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.