Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Viernes, 27 de septiembre 2024, 17:58
El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), bautizado como 'el cometa del siglo' y que va a entrar en el «selecto club de cometas memorables», ha sido captado en la madrugada del pasado jueves desde el Observatorio del Teide del Instituto Astrofísico de Canarias.
Este cometa, proveniente de la nube de Ort, fue descubierto a principios del 2023 desde el Observatorio de Montaña Púrpura (China) y por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), y según los expertos solo se puede ver una vez en la vida, ya que pasa cada 80.000 años.
El astrofísico Alfredo Rosenberg y Daniel López, de 'El cielo de Canarias', señalan que el mejor momento para divisarlo es el próximo domingo 29 de septiembre a las 07.00 horas si bien pasará en la tarde de este viernes su «gran prueba de fuego» pues «no está claro si conseguirá sobrevivir o si se fragmentará y desaparecerá como tantos otros cometas antes que él».
No obstante, entienden que «todo parece indicar que es un cometa resistente y que superará la prueba», de tal manera que si consigue pasar «el punto crítico» se convertirá en uno de los cometas más vistosos desde hace décadas, pudiendo llegar a ser observado a simple vista.
☄️Llega el cometa C/2023 A3 #Tsuchinshan #ATLAS.
— IAC Astrofísica (@IAC_Astrofisica) September 26, 2024
¡No te lo pierdas!
📅El 29 sept a las 07:00 AM tienes la oportunidad.
¡Ya tienes motivo para madrugar!
Daniel López de @cielodecanarias lo captó en el Observatorio del Teide
🔗 https://t.co/spH5EsSL8S#astronomía #cometa pic.twitter.com/BtkGdZ4Rcy
En el caso concreto de Canarias, señalan que se abren dos 'ventanas' para poder observarlo en plenitud. El primero es entre el 27 y el 30 de septiembre cuando el cometa podría ser visible antes del amanecer pues se encontrará pasando el perihelio y su brillo será máximo por su proximidad al Sol, a unos 58 millones de kilómetros.
Luego su órbita retrógrada (inversa al giro de los planetas en torno al Sol) le obligará a pasar por delante del Sol aproximándose hasta las islas.
Durante ese periodo, incluso, resultará imposible observarlo debido al brillo cegador de la estrella, señalan.
#WOW, #COMET!🤩
— Dr. Josep M Trigo ⭐🌛#PlanetaryDefense #DART HERA (@Josep_Trigo) September 26, 2024
Attention because with the current increase in brightness and tail length in images from #Chile, #Mexico and #Spain it is time to bet for negative magnitude for #TsuchinshanATLAS in mid-October!
Tips in my updated blog:https://t.co/Ng9AmazSky#WaitingForDisplay https://t.co/TZ3YQtVu03
Ya en su camino de vuelta, volverá a ser visible tras la puesta de Sol del día 10 de octubre entre el brillo crepuscular, alcanzando la menor distancia el 12 de octubre, con más tiempo para su disfrute aunque disminuyendo su brillo paulatinamente.
«Seguramente sea este el mejor momento para su observación, posiblemente a simple vista los primeros días, o con prismáticos o pequeños telescopios», apuntan. De hecho, a medida que se aleje, solo será visible con telescopios mayores hasta volver a enfriarse y perderse en los confines del Sistema Solar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.