Borrar

Cómo y dónde ver el eclipse lunar de este lunes

En la madrugada del lunes -la noche del 15 al 16 de mayo- habrá luna de sangre

Elena Martín

Viernes, 13 de mayo 2022, 21:53

Tenemos por delante un fin de semana celestial. El sábado, saldrán al escenario las estrellas de Eurovisión y, en la madrugada del lunes (la noche del 15 al 16 de mayo), habrá 'luna de sangre'. Es decir, el cielo nos deleitará con un hermoso eclipse lunar total en el que la Luna se teñirá de rojo.

Este fenómeno es el resultado de la alineación perfecta entre el Sol, la Tierra y la Luna, de modo que el satélite queda sumergido en la sombra que nuestro planeta proyecta en el espacio, formada por la umbra (sombra interior oscura) y la penumbra (la sombra externa tenue). «Si la Tierra no tuviera atmósfera, la Luna desaparecería completamente, pero como la tiene, los rayos del Sol atraviesan esta capa de gas y se refractan (o se doblan alrededor de los bordes de nuestro planeta) iluminando levemente el interior de la umbra y reflejándose en la Luna», explica Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Cuando esto ocurre, tiene lugar la llamada dispersión de Rayleigh, que hace que las partículas en la atmósfera 'absorban' la luz azul, cuya longitud de onda es más corta, y solo dejen pasar la luz de longitud de onda más larga, que es la roja, de ahí que la luna se vea colorada. Además, «el color rojo es muy intenso y brillante cuando la atmósfera está muy limpia, y muy tenue cuando está más sucia«, declara Serra-Ricart.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, el evento será visible desde América, Europa y África. En España, los observadores tendrán que madrugar si quieren verlo. «Y merece la pena hacerlo», asegura Serra-Ricart, «porque para volver a presenciar este fenómeno desde nuestro país tendremos que esperar hasta el 14 de marzo de 2025».

El mejor lugar para disfrutarlo será las islas Canarias, donde se podrá apreciar íntegramente; mientras que su observación será menos favorable en las islas Baleares y el noreste peninsular, en especial Cataluña. El eclipse comenzará a las 03:33 (02:33 en las Islas Canarias) cuando la Luna inicie su paso por la penumbra de la Tierra. Desde las 05:30 hasta las 06:54, aproximadamente, permanecerá en la umbra (el mejor momento para verla). Y a las 08:51 abandonará la sombra terrestre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo y dónde ver el eclipse lunar de este lunes