El eclipse de 2027. Reuters

Eclipse total de Sol de hoy: dónde y a qué hora verlo este 8 de abril

Los cielos nublados previstos podrían provocar una decepción para muchos de los millones de personas que esperan vislumbrar el primer eclipse solar total del continente desde 2017

Reuters y Nacho Ortega

Valencia

Lunes, 8 de abril 2024, 01:44

El mundo espera ansioso el eclipse solar total del 8 abril, convertido ya en todo un acontecimiento en Estados Unidos, México y Canadá y que se podrá ver también en algunas zonas de España. Sin embargo, en nuestro país no será total, sino de «muy baja magnitud», en un día marcado por la nubosidad y la calima.

Publicidad

La NASA lo retransmite en directo.

Aun así, este eclipse parcial se podrá observar durante el anochecer del lunes desde las islas Canarias más occidentales (El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria) y el extremo noroeste peninsular (Galicia), según la información del Observatorio Astronómico Nacional, dependiente del Ministerio de Transportes. En cualquier caso, el eclipse apenas será apreciable, puesto que el ocaso de Sol se producirá poco después de su comienzo, apuntan los expertos de esta institución.

El eclipse comenzará a las 20:17 horas en Canarias y finalizará a las 21:44 horas, aunque solo se podrá ver durante unos minutos. En Galicia, el eclipse empezará a las 21:02 y finalizará a las 22:45.

Dónde se verá mejor

En cambio, el eclipse será visible con una gran magnitud en Norteamérica, Centroamérica, Islandia, las Azores, Madeira y el oeste de Reino Unido. Según los datos del Observatorio Astronómico Nacional, la duración total del fenómeno será de 310 minutos (algo más de 5 horas) y la franja de totalidad atravesará América de sudoeste a noreste, y pasará por los siguientes países: México (en especial en Nazas, una ciudad mexicana de 4.000 habitantes que será el lugar más cercano), Estados Unidos y Canadá.

No obstante, las últimas previsiones del tiempo pueden provocar una gran decepción entre los millones de estadounidenses que viven su particular 'eclipsemanía'. Los modelos meteorológicos de pronóstico del tiempo del viernes predijeron que gran parte de Texas, considerado territorio privilegiado para ver eclipses por muchos que viajan allí para la ocasión, tendría una cobertura de nubes del 60% al 80% el día del eclipse.

Publicidad

31 millones de personas podrán verlo en EEUU

Se espera que los entusiastas del eclipse acudieran en masa a las ciudades y pueblos a lo largo de una estrecha zona con un promedio de aproximadamente 115 millas (185 km) de ancho que atraviesa México hasta Texas y otros 14 estados de EE. UU., luego Quebec y cuatro provincias más de Canadá.

Se estima que 31,6 millones de personas viven en la trayectoria de la totalidad, en comparación con aproximadamente 12 millones en el último eclipse solar total que atravesó los Estados Unidos contiguos en agosto de 2017, según la NASA.

Publicidad

Las mejores posibilidades de una visión clara en Estados Unidos se encuentran en los extremos norte de Vermont, New Hampshire y Maine, así como en partes de Canadá, y desde el sur de Missouri hasta el centro de Indiana, dijo el centro. En comparación, partes del norte de Nueva Inglaterra parecían mucho más despejadas. La probabilidad de cielos despejados también estaba mejorando en el centro del valle de Mississippi y el oeste del valle de Ohio, incluida Indianápolis, según el Servicio Meteorológico Nacional.

El cambio de tiempo se atribuye a un sistema de tormentas que se mueve a través de la parte superior del Medio Oeste de Estados Unidos y un frente frío asociado, según Josh Weiss, meteorólogo del Weather Prediction Center, una rama del servicio meteorológico.

Publicidad

Donde prevalecen los cielos despejados, los observadores del cielo a lo largo de la trayectoria directa del eclipse podrán disfrutar del raro espectáculo de la luna que aparece como una esfera oscura arrastrándose frente al sol, bloqueando brevemente todo excepto un brillante halo de luz, o corona, alrededor. el borde exterior del sol.

Así será el eclipse

El período de hasta 4 minutos y medio de eclipse en el cielo se iniciará por una serie de otros espeluznantes efectos del eclipse. Algunas estrellas parpadearán al mediodía a medida que el crepúsculo desciende abruptamente, provocando que las temperaturas bajen y débiles ondas de «bandas de sombra» parpadeando sobre el paisaje. Las aves y otros animales salvajes, reaccionando a la repentina oscuridad, pueden quedarse quietos y en silencio.

Publicidad

El próximo eclipse solar que se verá en España

Para contemplar el próximo eclipse solar visible como total en España habrá que esperar al 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto del año siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028 se podrá ver un eclipse anular.

El último eclipse solar visible como parcial en España tuvo lugar el 14 de octubre de 2023. El siguiente se producirá el 29 de marzo de 2025 y será visible en toda España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad