Urgente Aemet pone fecha al regreso de las lluvias a Valencia

La ESA reduce el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4

A pesar de esta reducción en el porcentaje de riesgo, los expertos advierten de que aún es pronto para descartar por completo cualquier posibilidad de impacto

Jueves, 13 de febrero 2025, 01:19

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha reducido el nivel de riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4, una roca espacial de tamaño comparable a un edificio, que actualmente se encuentra a 60 millones de kilómetros de la Tierra. Según ha publicado el periódico ABC, la probabilidad de colisión para el 22 de diciembre de 2032 ha descendido al 2%, una cifra ligeramente inferior al 2,4% que se había mantenido desde el viernes.

Publicidad

A pesar de esta reducción en el porcentaje de riesgo, los expertos advierten de que aún es pronto para descartar por completo cualquier posibilidad de impacto. Tal y como explica José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en declaraciones a ABC, «lo esperable es que el porcentaje de riesgo oscile en los próximos días, incrementándose y descendiendo sucesivamente, con una tendencia general a la baja hasta que la roca ya no suponga un problema».

La NASA coincide con la ESA en que la probabilidad de impacto es extremadamente baja. Sin embargo, la vigilancia sobre el asteroide continuará en los próximos meses. De acuerdo con el citado medio, los telescopios terrestres vinculados a la Red Internacional de Advertencia de Asteroides seguirán monitorizando su trayectoria mientras sea visible, hasta abril de este año. Después de ese período, la observación será imposible hasta aproximadamente junio de 2028, cuando el asteroide vuelva a ser detectable.

Por otro lado, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA tiene previsto realizar observaciones en marzo para afinar los cálculos sobre su tamaño, que actualmente se estima entre 40 y 90 metros de ancho. Conforme se obtengan más datos sobre su órbita, los científicos podrán determinar con mayor precisión si el asteroide 2024 YR4 representa una amenaza real o si, como ha ocurrido en numerosas ocasiones anteriores, será descartado de la lista de riesgos.

Madiedo recuerda en ABC un caso similar: el asteroide Apofis, descubierto en 2004, llegó a tener «hasta un escalofriante 4% de probabilidades de chocar contra la Tierra en 2029, para luego ir bajando hasta cero en los siguientes meses». Según el experto, «no hay nada que nos haga pensar que 2024 YR4 no vaya a comportarse igual».

Publicidad

La ESA explica que, en la mayoría de los casos, la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar inicialmente debido a la falta de observaciones precisas, pero luego disminuye progresivamente hasta ser descartado. No obstante, como por el momento los datos son limitados, la incertidumbre sigue siendo alta, y se mantiene la vigilancia bajo el protocolo de la ONU.

500 veces la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima

Por el momento, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), dirigida por la NASA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), coordinado por la ESA, continúan evaluando la situación y serían los responsables de diseñar una estrategia de mitigación en caso de ser necesario. Las opciones incluyen desde la evacuación de zonas específicas hasta el envío de una nave para desviar la trayectoria del asteroide mediante un impacto controlado.

Publicidad

El Departamento de Defensa Planetaria de la NASA confirma que, en la actualidad, no hay ningún otro asteroide conocido con una probabilidad de impacto superior al 1%. Sin embargo, el 2024 YR4 destaca por presentar uno de los mayores riesgos observados en un objeto de este tamaño. En caso de colisión, no provocaría una catástrofe global, pero sí podría causar graves daños a nivel regional. Su impacto o explosión en la atmósfera liberaría una energía de aproximadamente 8 megatones, lo que equivale a más de 500 veces la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad