

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel García
Valencia
Martes, 18 de febrero 2025, 10:44
Una comarca que quiere sobrevivir con tranquilidad y que quiere hacerlo olvidándose de los robos que a lo largo del último año les han afectado. ... Los alcaldes del Rincón de Ademuz se han reunido para que el problema de la seguridad en la zona pueda ir solucionándose poco a poco. Por el momento, de su reciente encuentro ha salido una carta a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, en la que, además de explicarle lo que está sucediendo en esta zona, demandan más agentes de la Guardia Civil, cuya presencia sirva para disuadir a quienes han estado cometiendo robos. De este modo, piden sentarse junto a Bernabé para exponerle la situación y pedirle que tome medidas ante estos hechos que preocupan en estos pequeños pueblos.
El último de ellos, según ha recordado José Antonio Monterde, alcalde de Torrebaja, se produjo hace dos semanas en su municipio, cuando hubo un robo en una vivienda particular.
Otra de las cuestiones que los alcaldes quieren analizar es la posibilidad de instalar cámaras en puntos concretos de los términos municipales para controlar mejor cualquier presencia sospechosa. Los primeros ediles quieren que se analice cualquier cuestión relacionada con la protección de la imagen para que esta medida pudiera llevarse a cabo.
Con sólo un cuartel de la Guardia Civil abierto (el de Ademuz, ya que el de Torrebaja pasó a la historia), la presencia de agentes no es la que a los vecinos y alcaldes les gustaría. De hecho, el cuartel de Ademuz cuenta actualmente con seis agentes, pero el deseo de sus responsables es que pudiera contar con dos o tres más para poder ofrecer un mejor servicio en la zona.
De este modo, a lo largo de los últimos meses, los ladrones se han llevado dinero o joyas de algunas casas y en ningún caso han podido ser sorprendidos porque aprovechan la ausencia de sus propietarios para cometer los robos. Así, en el caso de no tratarse de asuntos urgentes, como así se consideran los robos o intentos, los efectivos de la Guardia Civil han de desplazarse desde localidades como Chelva o Gestalgar, a algo más de una hora de distancia.
Con sus siete municipios (Ademuz, Torrebaja, Castielfabib, Casas Bajas, Casas Altas, Vallanca y la Puebla de San Miguel) y sus diez pedanías, la Policía Local es un organismo inexistente en la zona. La opción de que los municipios se pudieran unir para crear un ente de Policía Local que pudiera dar servicio a la comarca resulta bastante complicado debido a las escasas posibilidades presupuestarias de unos municipios pequeños.
Desde la Guardia Civil también han informado a los municipios que los robos que se produjeron en un bar en la zona fueron realizados por una banda que actuaba por la provincia de Teruel y que ya ha sido desarticulada.
Noticia relacionada
Con una densidad muy baja, apenas seis habitantes por kilómetro cuadrado, los vecinos están alerta y la instalación de alarmas tanto en domicilios particulares como en negocios ha aumentado en los últimos meses debido a una situación que les preocupa y que no quieren que se deje de lado. Además, algunos propietarios también han tomado la decisión de instalar cámaras que también puedan resultar disuasorias para los ladrones.
En este sentido, en algunas ocasiones también se ha logrado ahuyentar a los ladrones al escuchar los vecinos ruidos sospechosos principalmente por las noches.
Tanto los vecinos como las autoridades consideran también que la mayor presencia de agentes en el cuartel de la Guardia Civil tendría un beneficio añadido: serviría para fijar población, un aspecto que también quita el sueño en la zona, muy necesitada de nuevos vecinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.