Secciones
Servicios
Destacamos
delegaciones
Lunes, 15 de junio 2020
Benidorm ha abierto sus playas coincidiendo con el inicio del a fase 3 del plan estatal de la desescalada. Más de tres meses después, los usuarios han podido volver a pisar la arena de la capital turística por excelencia.
Esta reapertura se ha realizado en base al «plan global» diseñado por el Ayuntamiento junto con Visit Benidorm y que tiene entre sus ejes el denominado 'Benidorm Beach Safety' cuyo «primer objetivo es que todo el mundo disfrute la playa en libertad y sintiéndose protegidos«, sabiendo que se están aplicando las medidas necesarias para que se respete la distancia física.
Para ello se ha reducido el aforo de los arenales pasando de más de 40.000 personas a unas 25.000 actuales. Así, dentro de este plan las playas de Levante y Poniente se han dividido en 20 sectores, 12 de ellos de acceso libre con 5.122 parcelas de 16 metros cuadrados (4x4 metros), situadas a 6 metros de distancia de la orilla, tal y como establece la normativa lanzada por el Gobierno. Cada parcela puede ser ocupada por de 1 a 4 personas, o 5 si una de ellas es menor de 6 años, hasta alcanzar una ocupación máxima de 20.488 personas.
Hay dos tipos de sectores de acceso libre: para mayores de 70 años y para el resto de la población, si bien los mayores podrán acceder al resto de sectores.
Los apartamentos más baratos y los más caros del verano
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha destacado que «la reordenación que se ha hecho de las playas para adaptarlas a la situación actual, ha reducido en cerca de 900 las hamacas de alquiler de la concesionaria«.
También se ha optado por las parcelación de la playa en Gandia. La arena suma espacio para más de 51.000 personas, que pueden acceder por los itinerarios de entrada y salida que se han establecido en las distintas pasarelas. «Los chiringuitos están operativos y todos los locales tienen más terrazas que antes al cerrar al tráfico la primera línea de playa», ha señalado el concejal de Turismo, Vicent Mascarell.
Además, se ofrece material para parcelar la playa, para que los grupos puedan guardar distancia de seguridad frente a otras personas. «En Gandia podrán crearse hasta 26.000 parcelas para dos personas, según la superficie de la que disponemos. Esto es un verdadero reclamo frente a otras poblaciones en las que hay que coger cita para ir a la playa y sólo caben unos pocos centenares de parcelas«.
Por otra parte, las hamacas y sombrillas se pondrán en funcionamiento el próximo 1 de julio. La empresa concesionaria ha preferido esperar a la llegada masiva de turistas: «Mientras tanto analiza cómo colocar el material y respetar las distancias de seguridad».
En Cullera, la empresa encargada de este material lo pondrá en servicio el 20 de junio manteniendo cuatro metros de distancia entre sombrillas y alejándose de la línea de la costa para permitir el paseo. Además, la ciudad ha conseguido la Q de Calidad Turística por décimo año consecutivo para su Tourist Info. Un distintivo de prestigio que le otorga diferenciación, fiabilidad, seguridad, profesionalidad y buena satisfacción de los clientes y que asegura al turista de Cullera la mejor experiencia posible.
El sector turístico de la Marina Alta ve la luz al final del túnel con la entrada en la tercera fase de la desescalada. Así lo han confirmado tanto desde el gremio de la hostelería como el hotelero. «Hemos vivido unos meses muy duros, pero ahora parece que la cosa empieza a despegar, nosotros abrimos el jueves y este fin de semana ya hemos notado mejora, no ha sido malo», han apuntado desde el El Pegolí, uno de los referentes de la restauración de Dénia y la Marina Alta.
Con la nueva normalidad han decidido abrir su local los jueves, viernes y sábado, «porque entre semana, de momento, la recuperación es más lenta». Por el momento confirman que la demanda no es tan alta como en otros años por estas fechas, las expectativas «serán buenas cuando la gente pueda cambiar de comunidad, la gente tiene ganas de salir. Otra cosa será la gente a la que ha afectado económicamente, es lógico pensar que en estos momentos no estarán pensando en salir a comer o cenar».
Noticia Relacionada
En cuanto a las cancelaciones que han sufrido durante los meses de confinamiento, han explicado que muchos de sus clientes llegan de Valencia, Murcia y Madrid, por lo «era imposible que viniese nadie, tuvieron que cancelar sus reservas, aunque creemos que volverán, pues son gente que viene varias veces al año».
También el sector hotelero está notando «movimiento», en cuanto a las reservas, ha ratificado el empresario y miembro de la junta directiva de Aehtma, Pepe Martí, «el domingo me llamó la atención que habíamos recibido unas cuantas reservas para estos dos meses de verano». Algunos hoteles den la capital de la Marina Alta han abierto sus puertas esta semana. Pese a este leve repunte, Martí se muestra prudente, «si podemos salvar estos dos meses, ya habremos hecho suficiente».
Martí ha comentado que poco a poco se van adaptando en el sector a la nueva normalidad, marcada por las férreas medidas de seguridad en cuanto a higiene sanitaria se refiere. «Si antes una persona podía limpiar 10 habitaciones, ahora en el mismo tiempo solo puede hacer 5, por lo que hay que hacer más contrataciones. Además hay que dejar la habitación un día sin inquilinos para que se pueda ventilar«.
En cuanto a las zonas comunes, «se han reabierto esta semana». También se ha tenido que reducir el aforo en los comedores, «en los hoteles donde hay suficiente espacio se han separado las mesas mucho más, y en los que no hay tanto espacio, se ha reducido el número de mesas, siempre se mantienen las distancias de seguridad». Otro de los cambios en la comida es la forma de servirla, en el hotel Les Rotes, el tradicional buffet ha quedado apartado, «se han instalado mamparas y ahora son los camareros los que asisten a los clientes que piden la comida».
En cuanto a las playas, la semana ha empezado tranquila tanto en Dénia como en Xàbia. A lo largo de la mañana de ayer se podían ver algunos bañistas repartidos por la costa dianense, aunque «estaba todo bastante tranquilo», apuntaron varios vecinos.
El pequeño repunte de visitas si se observó en la costa xabiera este fin de semana. El alcalde José Chulvi ha remarcado que la gente «ha empezado a volver a la playa cumpliendo con las medidas de seguridad». El munícipe ha señalado que esta tranquilidad en el litoral puede verse alterada las próximas semanas con la apertura de las fronteras, tanto de comunidad como nacionales, «será entonces cuando habrá que habrá que estar atentos, aunque ya llevamos semanas preparándonos para ello».
También vuelven a respirar con el avance de la desescalada otros negocios como el de los chiringuitos. En la Patacona de Alboraya 'Zorros de mar' ya está a pleno rendimiento, uno de sus propietarios, José Miralles, ha señalado que su apertura «ha sido todo un éxito, con clientes esperando para poder sentarse». «Nos ha sorprendido la buena acogida tanto del servicio de chiringuito como el alquiler de hamacas y los clientes han respetado en todo momento la normativa». «La temporada ha empezado tarde pero muy bien y esperamos la próxima semana para que abran las fronteras ya que el 70% de nuestra facturación es del turista internacional«, ha comentado.
El turismo de interior también ha comenzado a despegar. «La gente tenía muchas ganas de salir. Desde la fase 2 estamos completando todas las rutas que organizamos para los fines de semana por varios municipios de la Vall d'Albaida», ha explicado Alicia Puig, gerente de la empresa de turismo activo La Sària.
De cara a los meses de julio y agosto, también tiene ya reservas y algunas rutas completas, «hay lista de espera incluso», puesto que son también muchos los turistas interesados de fuera de la Comunitat Valenciana. Además también esperan ampliar las rutas a otros días de la semana con ofertas que va desde el cicloturismo, la etnobotánica o culturales.
El estreno de la fase 3 en la Comunitat ha permitido que vuelvan a abrir sus puertas negocios e instalaciones muy frecuentadas. Es el caso de los parques infantiles que en la mayoría de municipios de l'Horta se han desprecintado, una medida que los progenitores esperaban con impaciencia. «Mi hijo, siempre que pasábamos por el parque me preguntaba por qué no podía entrar, ahora lo ha cogido con muchas ganas», comentaba Antonia, ante uno de los parques de Catarroja.
Otro de los servicios que va volviendo a la normalidad es el de las instalaciones deportivas. En Alzira, la piscina cubierta ha reabierto con cita previa y un máximo de 30 usuarios por hora. Además, entre turnos se necesita media hora para desinfectar los espacios comunes.
Uno de los gimnasios del centro de Gandia Fisyc Club, ha vuelto casi a la normalidad, como explica su gerente, Javi Rees, «siempre hemos trabajado con grupos reducidos y eso nos permite estar otra vez a pleno rendimiento». Señala que han sido meses complicados pero que mucha gente no ha querido dejar de entrenar y se ha realizado a través de vídeos.
En el Centro Deportivo Herca de Torrent ya se pueden utilizar las duchas lo que supone «una ventaja y la gente se ha animado más a venir», comentan.
Este fin de semana también reabrirán discotecas como una en Gandia ubicada junto a la carretera Nazaret-Oliva que trabaja en la adecuación del local.
«Como todos los establecimientos tiene que cumplir medidas de aforo y seguridad, están trabajando para aplicarlas. Si las cumplen podrán desarrollar su actividad», explica el edil de Turismo, Vicent Mascarell.
Comuniones en verano
Uno de los sectores más golpeados y que sigue resintiéndose es el de los eventos. Y es que las bodas civiles aún no se han retomado en ayuntamientos como el de Xàtiva y son muchas las parejas que han decidido aplazar la ceremonia hasta pasado el verano tanto en hoteles como en salones. Así lo certifican desde el salón Lluna Events, en Xàtiva, «de momento, no tenemos ninguna solicitud para julio y agosto, pese a que a partir de ahora se puede ocupar el 75% del aforo».
Lo que sí hay familias que están dispuestas a celebrar las comuniones de sus hijos en verano. «Varios me lo han planteado, van a consultar con sus párrocos poder realizar la ceremonia en una misa de un domingo», explica el gerente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.