Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La posible ampliación de la cantera es uno de los temas que preocupa a Enguera. lp

Enguera rechaza ceder más suelo para la ampliación de la cantera

El nuevo equipo de gobierno de PP y el edil del grupo independiente PL@CE apuestan por proyectos sostenibles y la participación ciudadana

BELÉN GONZÁLEZ

ENGUERA.

Domingo, 8 de septiembre 2019

El empate entre Partido Socialista y Partido Popular a cinco concejales en Enguera en las pasadas elecciones municipales daba al grupo independiente PL@CE la llave para decantar la balanza hacia uno y otro gobierno. Finalmente, la formación decidió que el voto del concejal conseguido fuera para los populares e hicieron a Matilde Marín alcaldesa, tras llegar a un acuerdo de gobierno, cuyas líneas fundamentales, según explica la propia alcaldesa, son el desarrollo sostenible y el respeto al potencial medioambiental del municipio.

Publicidad

Precisamente, uno de los temas relacionados con el medio ambiente que conllevó quebraderos de cabeza al equipo de gobierno socialista en la pasada legislatura fue el de la ampliación de terreno para explotación minera en el proyecto del Plan General que se estaba tramitando en el consistorio.

Al respecto, la nueva alcaldesa asegura que su «compromiso es que desde el Ayuntamiento no se va a ceder más suelo de propiedad municipal en tema de explotación de cantera». «Otra cosa es el expediente que hay en conselleria para ampliar la actividad y del que nosotros, un ayuntamiento de menos de 5.000 habitantes tenemos poco margen de actuación en ese tema. Veremos cómo evoluciona y ya nos posicionaremos», apostilla.

En este sentido, la posición de la formación que le dio el gobierno al PP es clara, «un monte público sin canteras». Por lo que, en caso de que los estamentos superiores decidieran ampliar estas instalaciones, supondría un problema en un municipio que defiende su patrimonio principal, la naturaleza.

También la participación ciudadana será el eje sobre el que gire la acción del gobierno y el consenso. De hecho, asegura que además de dar al concejal de PL@CE la concejalía de Sanidad, Comunicación y Participación Ciudadana, también ofreció al PSPV estar al frente de algún área, «pero lo rechazaron».

Publicidad

Marín no ha concretado a LAS PROVINCIAS cuáles son los primeros de los proyectos que el nuevo equipo de gobierno pondrá en marcha porque, según explica, primero tienen que culminar los que inició el anterior equipo de gobierno basados en los elegidos por los vecinos en el proceso de presupuestos participativos.

Según señala, «pidieron mejoras y arreglos en caminos rurales y en la iluminación» y si bien «es cierto que se puso en marcha por parte del anterior gobierno, hace unas semanas es cuando se hizo el estudio correspondiente para ver los que son realizables desde un punto de vista técnico y también presupuestario y solo los quedan unos meses, hasta el 31 de diciembre para ejecutarlos».

Publicidad

Será en los presupuestos de 2020 cuando ya puedan reflejar sus propios proyectos. «Tienen que ser proyectos con los que coincidamos y los que marcaron nuestro pacto de gobierno, pero teniendo en cuenta la opinión de la sociedad», apunta Matilde Marín, que, sin concretar esos proyectos, sí que ha subrayado uno: la gestión forestal.

Elección de Mancomunidad

Otro de los asuntos que asegura el consistorio de Enguera debe de sopesar es su pertenencia a la Mancomunidad de La Costera-La Canal, de la que actualmente forman parte. Sobre todo, porque hay otra, la de la Canal de Navarrés, a la que por temas de demarcación natural debería pertenecer. De hecho, sólo Enguera y Bolbaite, ambos municipios de la comarca de La Canal de Navarrés, pertenecen a La Costera-La Canal.

Publicidad

Tras la constitución de la Mancomunidad La Costera- La Canal, que presidirá nuevamente María José Tortosa, alcaldesa de Vallada, la primera edil de Enguera quiere conocer mejor su funcionamiento y sus proyectos, según asegura. Aun así, considera que el hecho de formar parte de una mancomunidad no es excluyente para poder tener proyectos con la de su territorio. «El criterio con el que debemos valorarlo es el beneficio y los intereses para el municipio», insiste.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad