Los representantes de la asociación reciben a los cargos municipales. LP

Las Fallas viajarán a una de las ciudades con más historia

Fallers pel Món ya ha iniciado su nuevo ejercicio para exportar la fiesta valenciana a un nuevo lugar de España

A. Talavera

Alzira

Lunes, 9 de septiembre 2024, 12:20

Las Fallas se van haciendo hueco en nuevas ciudades de España gracias a Fallers pel Món. Este año visitarán por primera vez la región de Murcia al elegir Cartagena para la celebración de 2025. Una ciudad cargada de historia que vivirá de forma intensa la cultura valenciana con la llegada de miles de falleros de toda la Comunitat.

Publicidad

Cartagena será sede de las Fallas viajeras los días 25, 26 y 27 de abril de 2025 y se convertirá en embajadora de estas fiestas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Un destino que puede batir récords de participación y superar los 3.500 asistentes que se congregaron este mismo año en las Fallas de Almería. Y es que la cercanía de Cartagena, a poco más de 260 kilómetros de Valencia, y el crecimiento de Fallers pel Món está haciendo que cada cita sea más multitudinaria que la anterior. Son muchos los falleros que tras las fiestas de marzo deciden también participar en las celebraciones que tienen lugar durante las conocidas como segundas Pascuas. De esta forma, se desplazan en autobuses miles de personas decididas a dar a conocer la fiesta que tanto aman a otras personas que se sorprenden con la pasión con la que se vive esta tradición.

Durante tres jornadas hay previsto un amplio programa de actividades como la realización de varias mascletaes, reparto de productos representativos de la gastronomía valenciana, además de la plantà y cremà de una falla dedicada a la ciudad.

Todos los detalles de la cita se han presentado en un acto celebrado en Alzira, en el que intervino la concejal delegada de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo, que aseguró que para Cartagena es un orgullo ser la «anfitriona de la próxima caravana 'Fallers pel món' en abril de 2025», que además de celebrar «la rica tradición de las Fallas, también representa una oportunidad única para mostrar al mundo la belleza, la cultura y la hospitalidad de nuestra querida ciudad» añadía.

Fallers pel món nació en 2013 y su primer destino fue la ciudad de Ávila. Una cita mucho menos multitudinaria que las actuales pero que sirvió para comprobar la buena acogida por parte de los vecinos de esta ciudad. Desde entonces no ha parado de recorrer la geografía de la Península Ibérica ya que en dos ocasiones el monumento se ha quemado en Andorra, la primera en 2019 y luego en 2023 para conmemorar el décimo aniversario de Fallers pel Món. Granda, Toledo, Córdoba, Zaragoza, Salamanca o Ciudad Real han sido otro de los lugares donde se ha plantado un monumento que siempre representa la cultura de la ciudad acogedora.

Publicidad

La edil de Cartagena que ha visitado la Ribera, zona donde nació esta asociación fallera, ha destacado que Cartagena «con su impresionante patrimonio histórico y su vibrante vida cultural» es el lugar perfecto para acoger un evento que será «también una plataforma para fomentar el intercambio cultural y el entendimiento entre diferentes comunidades».

Tras la presentación la concejal junto con numerosos representantes de ayuntamientos de destinos como Ciudad Real y Ávila, asistieron a una recepción en el Ayuntamiento de Alzira. Además, realizaron una visita al Palau de la Marquesa de Carcaixent organizada por el Ayuntamiento de Carcaixent. Para concluir, disfrutaron de una comida tradicional con paella valenciana en el local de Fallers Pel Món junto con los representantes, cortes de honor de 2025 y miembros de la asociación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad