Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
El padre Carlos Ferrís. Archivo fotográfico de Fontilles
Fontilles homenajea a su fundador en el centenario del fallecimiento del padre Ferrís

Fontilles homenajea a su fundador en el centenario del fallecimiento del padre Ferrís

El arzobispo participará en el acto central que tendrá lugar este jueves en el Centro Arrupe de Valencia y después habrá propuestas en Albal y en el sanatorio de la Vall de Laguar

R. D.

La Vall de Laguar

Martes, 15 de octubre 2024, 11:34

La Fundación Fontilles, entidad valenciana que trabaja por la salud y el bienestar de colectivos vulnerables desde su creación en 1902, homenajea esta semana a su fundador, el sacerdote jesuita Carlos Ferrís Vila, con motivo del centenario de su fallecimiento. El acto central tendrá lugar este jueves por la tarde en el Centro Arrupe de Valencia

Este acto contará con la participación del arzobispo de Valencia, Enrique Benavent; el director del Centro Arrupe, Abel Toraño; y la vicepresidenta de la Fundación Fontilles, Alicia Puchalt, que es descendiente de una hermana del padre Ferrís. También estará presente el historiador Vicente Comes.

La programación preparada para recordar esta efeméride continuará el viernes, a las siete de la tarde, con la celebración de la Eucaristía en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles de Albal, pueblo natal del padre Ferrís. Allí también se visitará su casa natalicia, en proceso de conversión en museo. Los actos concluirán el sábado en el sanatorio de Fontilles, en cuya iglesia está enterrado el sacerdote desde 1930. Ese día tendrá lugar un encuentro al que asistirán residentes, peñas, personas voluntarias, miembros del patronato de la fundación, religiosos jesuitas y religiosas franciscanas.

El padre Ferrís, natural de Albal y fallecido en Gandia el 18 de octubre de 1924, impulsó numerosas obras sociales a finales del siglo XIX y principios del XX. Esa labor le valió la concesión en 1921 de la Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia, actual Orden Civil de la Solidaridad Social.

Tras ser ordenado sacerdote en el Seminario Diocesano de Valencia, institución en la que también obtuvo un doctorado en Teología, el arzobispado lo destinó a la parroquia de San Esteban de Valencia, en la que fundó un círculo católico obrero. Posteriormente, dirigió la Casa de la Misericordia de la Diputación de Valencia, con alrededor de 700 asilados, impulsó la fundación del primer colegio para personas sordomudas o ciegas de la ciudad y, en 1887, el primer pensionado para estudiantes universitarios procedentes de otras poblaciones.

En 1893 entró como jesuita en el Palacio Ducal de Gandia, sede de la Compañía de Jesús en la localidad y comunidad a la que perteneció hasta su fallecimiento. En esta ciudad, dirigió la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús y fue el responsable de la creación los primeros círculos católicos de la comarca de la Safor, que promovieron numerosas obras benéficas, además de la fundación de un ropero en 1898 y de una caja de ahorros en 1900, con el objetivo de satisfacer las necesidades de la población empobrecida y de proteger a los agricultores de préstamos abusivos.

Noticia relacionada

Pero la gran obra del padre Ferrís fue la creación de Fontilles en 1902, junto con el abogado Joaquín Ballester, para materializar la construcción de un sanatorio que brindara residencia y atención sanitaria a las personas enfermas de lepra, frente a los lazaretos imperantes en la época, que simplemente recluían a los pacientes. Tras siete años de esfuerzos, el Sanatorio de San Francisco de Borja abrió sus puertas en 1909 en las montañas de la comarca de la Marina Alta, en un terreno ubicado en los términos municipales de Orba y la Vall de Laguar, para acoger personas enfermas de lepra procedentes de toda España.

Con el tiempo, el sanatorio llegó a convertirse en un pequeño pueblo en el que residían en torno a 300 enfermos de manera simultánea, con sus propios servicios de panadería, carpintería, herrería, imprenta, zapatería y peluquería. Durante su historia, el centro ha acogido a más de 3.000 pacientes de lepra. En la actualidad, se dedica a la atención sanitaria a personas mayores dependientes y a personas con daño cerebral a través del Centro Geriátrico Borja y del Centro Ferrís.

La fundación trabaja por la salud y el bienestar de personas vulnerables desde un enfoque global. La entidad tiene en marcha 21 proyectos que beneficiarán en 2024 a alrededor de 2.748.000 personas en India, Mozambique, República Democrática del Congo, Malawi, Brasil y Bolivia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fontilles homenajea a su fundador en el centenario del fallecimiento del padre Ferrís