

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Martes, 25 de marzo 2025, 17:23
El Colegio oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITI Valencia) y FEMEVAL se unen en la organización de dos Jornadas, la de este martes centrada en el impacto industrial y la gestión de residuos, y la próxima, prevista para el 2 de abril en FEMEVAL, donde se abordará el impacto de la dana en las instalaciones esenciales, como electricidad, agua, gas y la gestión de la problemática de los ascensores.
El objetivo es evitar la repetición de errores pasados y avanzar hacia soluciones más eficaces y resilientes. Por este motivo, los resultados de ambas jornadas se recogerán en un documento consensuado titulado «Medidas Prioritarias y Correctoras» que será presentado a las administraciones competentes con el fin de garantizar su implementación.
El decano de COGITI Valencia, Tomás Játiva, ha subrayado la necesidad urgente de actuar con una perspectiva de futuro para mitigar los daños ocasionados por fenómenos meteorológicos extremos, «la dana nos ha dejado importantes lecciones sobre la urgencia de integrar la resiliencia climática en nuestra planificación industrial y municipal», afirmó Játiva.
«No solo debemos reparar lo que se ha dañado, sino diseñar infraestructuras preparadas para el futuro. El compromiso entre entidades públicas, empresas y la sociedad es clave para mitigar impactos y garantizar una recuperación sostenible. La ingeniería técnica es y será una pieza fundamental en la creación de soluciones innovadoras frente a estos desafíos».
Por su parte, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien ha asistido al cierre de la Jornada, ha destacado que desde la Generalitat se puso en marcha un dispositivo sin precedentes que permitió retirar en tiempo récord más de 110.000 vehículos siniestrados y 800.000 toneladas de residuos y reparar 123 depuradoras. Además, se dio opciones de movilidad para los afectados y se recuperó la circulación en 47,3 kilómetros de las 18 carreteras afectadas.
En el debate se han abordado temas fundamentales como las construcciones en altura y la comparación entre aparcamientos subterráneos o en sótanos y los aparcamientos en altura, como el modelo IKEA, analizando sus ventajas y desafíos. También se ha tratado el control de los cauces y las infraestructuras que los atraviesan, buscando soluciones eficientes y seguras.
Se han discutido las modificaciones de los Planes Generales de Ordenación Urbana para permitir el incremento de la altura de los edificios en zonas inundables, conforme a la normativa Patricova. Además, se ha expuesto la problemática de la gestión de residuos, con ejemplos concretos como los neumáticos. Y finalmente, se ha evaluado si las empresas están capacitadas para absorber el aumento de trabajo derivado de estas.
COGITI Valencia reafirma así, su compromiso de trabajar junto con las administraciones y el sector empresarial para desarrollar soluciones sostenibles y fortalecer la capacidad de respuesta ante estos eventos, convirtiendo los
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.