B. González
Requena
Viernes, 11 de febrero 2022, 01:45
El colectivo de maestros itinerantes de la Comunitat, alrededor de un millar, ya no aguanta más. Denuncia la precariedad con la que están trabajando. Además de cobrar una de las compensaciones por kilometraje más baja de España, 0,19 euros el kilómetro.
Publicidad
"Es una injusticia. Estoy poniendo dinero de mi bolsillo para poder ir a trabajar, porque lo que se paga por kilometraje es lo mismo que hace diez años a pesar de que ha subido el precio del combustible", explica Pedro Argilés, que es profesor de Educación Física en el Colegio Rural Agrupado (CRA) El Tejo, que se conforma de los aularios de Chera (al que él está adscrito), Los Isidros, Los Pedrones y Campo Arcís.
Pero no es solo la cantidad que se paga por kilómetro recorrido, sino que además solo les contabilizan el recorrido de ida hasta el municipio más lejano. "Los martes, por ejemplo, tengo que ir de mi aulario adscrito a Los Pedrones, a unos 40 kilómetros de distancia. En el recreo tengo que trasladarme a Campo Arcís, que son otros 16 kilómetros y por la tarde hasta Los Isidros, otros 39 kilómetros. Pues me contabilizan el de mayor distancia, pero solo el viaje de ida. A mí me contabilizan 191, cuando en realidad hago 277 a la semana, eso sin contar la vuelta", expone.
Una de las cifras que apunta es significativa. Hace diez años le pagaban por este concepto al trimestre entre 900 y 1.000 euros. Actualmente, la cifra se ha reducido a los 300-400 euros trimestrales. A eso se suma el tiempo que pierde en carretera, la exposición que tiene todos los días y el desgaste de su vehículo particular, "cada año tengo que cambiar el juego de ruedas", señala.
Al respecto, asegura que su queja no es por las distancias, "yo lo sabía cuando lo elegí", sino porque no le pagan lo que corresponde. Reconoce que puede que su caso sea de los más especiales porque las distancias entre los municipios son mayores que en otras comarcas, pero insiste en que antes del real decreto de 2011 se contabilizaban todos los kilómetros que se hacían tanto la ida como la vuelta.
Publicidad
"Pensaba que con la llegada del nuevo gobierno del Botanic lo iban a cambiar, pero veo que no. Como somos un colectivo que no tenemos tanta fuerza como puede ser el de los interinos, no nos hacen caso", lamenta.
Aunque no es el caso de Pedro, desde el sindicato CSIF también denuncian que además se están produciendo atrasos en el pago por este concepto a profesores itinerantes de refuerzo por la pandemia. Señala el sindicato que algunos docentes todavía no han cobrado cantidades que les adeuda del pasado curso 2020-2021, y muchos otros tienen pendiente recibir el pago desde septiembre de este curso 2021-2022.
Publicidad
Lucas Ortega es el delegado de CSIF de Educación en esta comarca. Sabe bien de cómo se trabaja en estos centros rurales porque fue jefe de estudios en un CRA. Es uno de los que lleva años instando a Educación a estas mejoras económicas.
"Somos de las comunidades autónomas donde más baja está la indemnización por servicios extraordinarios, que además lleva congelada desde el año 2008. Las plazas itinerantes son de petición voluntaria, pero eso no significa que las condiciones tengan que ser precarias", denuncia.
Publicidad
También añade que queda otro asunto pendiente que es el de la compensación de las horas a la que tienen derecho estos docentes. "Esas horas nos las pueden coger porque coinciden con las horas complementarias en las que tienen que atender a padres o tienen reuniones del claustro y como son responsables y aman su profesión finalmente terminan por hacer más horas de las que les corresponde", señala.
Lucas Ortega personalmente ha remitido, dice, varios escritos a Conselleria, "sin respuesta". Ahora, su sindicato, vuelve a instar CSIF a reclamar a la administración una actualización y mejora de las condiciones económicas de las itinerancias, con un incremento y pago puntual del abono y que se tenga en cuenta los kilómetros reales realizados. Del mismo modo exige mejoras en la compensación horaria, que se ajuste a las necesidades del centro y pueda aplicarse dentro del horario lectivo o complementario.
Publicidad
Desde Conselleria de Educación, por su parte, niegan que se adeuden indemnizaciones por kilometraje. "Los gastos del curso 2020-2021 están todos liquidados y del curso 2021-2022, en el caso de los colegios rurales agrupados (CRA) se abonan a mes vencido y los pagos están al día".
Recuerda la administración que los pagos se hacen a los centros educativos dentro de los gastos de funcionamiento y estos son los encargados de repartirlo entre su profesorado.
Sobre el precio del kilometraje y su valorización, Educación asegura no tener competencias al respecto. Los precios que se aplican, explican, son los que están fijados en la normativa autonómica en vigor sobre indemnizaciones por kilometraje para todo el personal al servicio de la Generalitat Valenciana y a quien corresponde impulsar esa actualización es a la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.