Borrar
Un instante del I Congreso de Soluciones Inteligentes para el Medio Rural en Villar del Arzobispo. LP
El mundo rural se reivindica

El mundo rural se reivindica

Un congreso celebrado en Villar del Arzobispo reclama más inversiones para los municipios menos poblados, más apoyo a los emprendedores y «optimismo»; «todos los territorios que tengan un proyecto de futuro se salvarán», sostiene el secretario general para el reto demográfico

Arturo Checa

Valencia

Viernes, 18 de febrero 2022, 17:35

A las dos de la tarde, las calles de Villar del Arzobispo están completamente desiertas. No cruza ni un coche. Ni siquiera un gato. Pero el alma de Villar del Arzobispo está llena de actividad. «Mi primer vino lo hice en una máquina de hacer chorizos. Fue un vino blanco bastante malo, pero fue el comienzo de un sueño. Hoy embotelló alrededor de 30.000 botellas», explicó Juan José Martínez Palmero, el fundador de 'Bodegas Terra d'Art'. Juan José narró cómo en Ahillas, una aldea de Chelva de apenas 12 habitantes, ha puesto en marcha un negocio que aprovecha las viñas abandonadas por los lugareños.

Su caso de esperanza brilló en el escenario del I Congreso de Soluciones Inteligentes para el Medio Rural, organizado por la escuela de negocios Next Educación, en colaboración con la Diputación de València, Cajamar y el Ayuntamiento de Villar del Arzobispo y celebrado este jueves 17 en el municipio valenciano. Como brilló el de Davinia Gómez, «mujer, rural y emprendedora», alma mater de 'Nora Norita Nora', una empresa de moda que desde un garaje de Enguera lanza luminosos diseños que se venden en España y el extranjero. O los dos impulsores de 'La Clandestilería', una destilería nacida por el ímpetu de sus dos socios en el pequeño municipio de Beniflà, otra vez con un garaje como escenario, como hiciera en su tiempo un gurú como Steve Jobs y Apple.

«Soy optimista porque, por primera vez, vemos un escenario donde la política se siente interpelada por la despoblación«

«Soy optimista porque, por primera vez, vemos un escenario donde la política se siente interpelada por la despoblación. Con estas políticas, los resultados van a llegar», señaló durante el encuentro el Secretario General para el Reto Demográfico, Francesc Boya Alòs. Abogó por impulsar «el plan de 130 medidas es una ocasión única para incorporar la conectividad física y digital, servicios esenciales y la creación de oportunidades en el medio rural».

El presidente de la Diputación de València, Toni Gaspar, reclamó «leyes para hacer frente a la desigualdad territorial rural y dar soluciones a la gente». Además, apuntó que «es tiempo de cogobernanza y de colaboración público-privada».

El periodista y presidente de Next Educación, Manuel Campo Vidal, hizo hincapié en el reto: «Estamos en un punto de bifurcación. Hay plataformas y personas que optan por la candidatura política, y otros optan por las soluciones».

«España va tarde. El problema que tenemos ahora es cómo hacemos que esos 25 mil millones de euros aterricen en la economía real de pymes y pequeñas empresas»

En relación a los fondos europeos, «ya se ha iniciado el 82% de los millones previstos por el Gobierno», señaló la eurodiputada del PSOE Inmaculada Rodríguez Piñero. Pero, para agilizar la recepción de los mismos, «es necesario sacar del cajón la ley del Gobierno que elimina trabas burocráticas». Asimismo, afirmó que «España va tarde. El problema que tenemos ahora es cómo hacemos que esos 25 mil millones de euros aterricen en la economía real de pymes y pequeñas empresas».

En este sentido, «no hay una comunicación entre todos los actores de ejecución de los fondos», aseguró Isabel Benjumea, eurodiputada del Partido Popular. «Las pymes no saben cómo se van a repartir los fondos europeos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El mundo rural se reivindica