En pleno proceso de transición hacia una movilidad más sostenible y menos centrada en el vehículo de combustión cada vez hay más particulares y familias que prescinden de un coche propio. Pero hay algunos municipios que parecen ir a la contra, ya que tienen ... registrados más automóviles que personas en su padrón.
Publicidad
Así lo confirma el último estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha cruzado datos para revelar lo que han denominado 'los paraísos fiscales para coches' en España. Y figuran cinco localidades de la Comunitat Valenciana: Sarratella, Relleu, Castielfalib, Puebla de San Miguel y Benidoleg.
Aunque la realidad es que estos pueblos no tienen habitantes con cinco coches cada uno sino que están censados en las localidades vehículos de personas y empresas que no residen. ¿El motivo? Algo tan simple como el dinero, en este caso del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). El más conocido como impuesto de circulación, que se paga anualmente por el contribuyente y es más elevado conforme el automóvil tiene una mayor cilindrada respecto al número de cilindros, está bonificado al máximo de lo que permite la normativa en estos municipios. Creando así grandes diferencias.
En el caso de Valencia capital la cuota media que se abona es de 62,59 euros. Esto es para los coches que tienen entre 8 y 12 de Caballos de Vapor Fiscales (CVF), la medida utilizada para establecer el pago. Sin embargo, el abono puede llegar a ser de hasta 219,01 euros para los vehículos de más de 20 CVF, aunque son muy poco habituales. Por su parte, en estos cinco municipios se tendrían que pagar 8,52 euros en el primer caso y 28 euros en el segundo.
Publicidad
Noticia Relacionada
Héctor Esteban
Estos datos evidencian que conforme aumenta la cilindrada más económico sale a un propietario matricular su vehículo en un municipio concreto. Aunque, tal y como evidencian desde los mismos pueblos, lo que marca la diferencia son las empresas de alquiler de vehículos, que registran todas sus flotas donde tienen el domicilio social. Algo que dispara el interés por determinadas zonas.
Esto es justo lo que pasa en Castielfabib, una localidad del Rincón de Ademuz en la que hay censados 1.296 coches y que tan sólo cuenta con 291 habitantes. El alcalde Eduardo Aguilar asegura que muchas empresas se ven atraídas por esta baja fiscalidad y trasladan aquí su residencia. «Es una herramienta que tenemos nosotros y que nos permite tener ingresos», asegura el primer edil. Aunque es una realidad que este proceso, al igual que en muchos puntos de España, se ha desinflado. En un año se han perdido la mitad de los vehículos debido al traslado de algunas empresas.
Publicidad
Una situación que también se ha dado en el municipio alicantino de Relleu o la Puebla de San Miguel, un pequeño pueblo también ubicado en el Rincón de Ademuz donde hay registrados 202 automóviles y 59 vecinos. Su alcaldesa, Eva María Azcutia, confirma que los datos son mucho más bajos que otros años, cuando se llegó a tener censados un millar, gracias a una empresa de alquiler de vehículos. Pero esa firma se fue, lo que hizo caer los registros y también los ingresos para las arcas públicas.
Dentro de la misma categoría, hay otros que van a la contra y han recibido empresas y particulares con sus flotas. En Benidoleig, en la Marina, hay 3.383 coches y sólo 1.232 habitantes frente a los pocos más de 300 del año anterior. Y en Castellón, el referente indiscutible – que crece año a año– es Sarratella, con casi 11 automóviles por cada habitante. En concreto, hay 1.729 para 103.
Publicidad
Desde Automovilistas Europeos Asociados señalan que la posibilidad de que los ayuntamientos bonifiquen el impuesto a su antojo «ha desvirtuado la finalidad del sistema tributario y ha dado lugar a la creación en España de verdaderos 'paraísos fiscales' en relación con el pago de un impuesto al que están obligados más de 37 millones de contribuyentes». Entre las capitales de provincia no hay casos tan extremos como en los pueblos, pero la entidad denuncia aún así diferencias entre Santa Cruz de Tenerife y San Sebastián de hasta un 158%. Por su parte, las ciudades valencianas se encuentran en un punto intermedio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.